Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas-Hernández, Juan José
dc.contributor.authorMontero-Jiménez, Juan José
dc.contributor.authorChévez-Gómez, Luis
dc.date.accessioned2025-09-17T14:57:51Z
dc.date.available2025-09-17T14:57:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16329
dc.descriptionProyecto de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) Dirección de Extensión. Escuela de Ingeniería Electromecánica, 2023es
dc.descriptionEste proyecto cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.es
dc.description.abstractEl agua es fundamental para todos los sectores sociales, económicos, así como para la base de recursos naturales de la cual el mundo entero depende según la UNESCO, 2017. Asimismo, la ONU, 2015, en uno de sus objetivos para el desarrollo sostenible, establece en el 2015:” Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Para finales del 2018, se tiene contabilizado que las ASADAS cubren cerca del 32.4% (2232 acueductos) de la población con el servicio de agua (AyA-LNA,2019). El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estima que porcentaje de Aguas No Contabilizadas (ANC) asciende hasta un 60% en los abastecimientos de agua gestionados por las ASADAS, y que solamente un 6% de estas conoce su porcentaje de ANC. La Región Chorotega presenta problemas en términos de escasez del recurso hídrico, por estacionalidad climática marcada donde la influencia por época seca predomina; queda en evidencia la importancia de un adecuado manejo del recurso hídrico para garantizar el acceso al agua a todos sus abonados. Por otro lado, la falta de conocimiento técnico especializado en las Juntas Directivas de las ASADAS es otro de los problemas para la implementación de tecnologías para la gestión de agua, sumado a esto se tiene el poco presupuesto que tienen las asociaciones. A través de este proyecto se pretende realizar un levantamiento de la infraestructura que poseen los acueductos con el fin de analizar la posibilidad de digitalización de las ASADAS, donde en un posterior proyecto se implementarán tecnologías para mejorar la gestión del agua a través de sistemas integrados de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) con un presupuesto accesible.es
dc.description.sponsorshipAsociación Administradora de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADA)es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectTransformación digitales
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectGestión del aguaes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectRecursos hídricoses
dc.subjectDigitalización -- ASADASes
dc.subjectInternet de las cosases
dc.subjectAgua potablees
dc.subjectDigital transformationes
dc.subjectSustainable developmentes
dc.subjectWater managementes
dc.subjectWater supplyes
dc.subjectWater resourceses
dc.subjectDigitalization -- ASADASes
dc.subjectInternet of Thingses
dc.subjectDrinking wateres
dc.subjectMantenimiento -- Acueductoses
dc.subjectMaintenance -- Aqueductses
dc.subjectResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Water engineeringes
dc.titleDiagnóstico del potencial para la transformación digital de las Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS) en la Región Chorotegaes
dc.typeinforme científicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem