Diseño de un plan de medición y monitoreo para la prevención y reducción de pérdidas de alimentos seleccionados en la línea de producto procesado de la empresa Vegetales la Huerta S. A
Resumen
Vegetales La Huerta S.A., ubicada en Cartago, Costa Rica, es una empresa dedicada al acopio y
distribución de frutas, vegetales y productos precortados, con más de 20 años de experiencia en el
mercado. Aunque la empresa se distingue por sus buenas prácticas operativas, enfrenta un
problema significativo de pérdidas de alimentos debido a la ausencia de un sistema de monitoreo
específico para prevenir y reducir dichas pérdidas de sus productos. Esto afecta tanto los costos
económicos de la empresa y genera impactos ambientales y sociales considerables.
El proyecto tuvo como objetivo diseñar un plan de monitoreo para la prevención y reducción de
pérdidas de alimentos en la línea de productos procesados de lechuga, espinaca, apio y zuchini.
Para el cumplimiento de este objetivo se llevó a cabo un mapeo detallado del proceso, donde se
identificaron puntos críticos como el deshojado, cortado y troceado, donde las pérdidas fueron
mayores debido a la eliminación de partes no conformes o partes no demandadas por los clientes.
Se diseñó un sistema de medición y registro que cuantificó las pérdidas lo que permitió observar
patrones de deterioro. Los resultados mostraron que el 41,9% de las pérdidas fueron por daños
mecánicos, 29,4% por daños patológicos y 28,6% por daños fisiológicos. Con una tasa de pérdida
promedio de 40,7%.
Además, se realizó un diagrama de Ishikawa para investigar las causas raíz de estas pérdidas. Las
principales causas encontradas fueron los defectos postcosecha en el producto, problemas de
manejo y la falta de aprovechamiento de las partes del producto que no son demandadas.
Además, se desarrolló una herramienta de monitoreo adaptada a las operaciones de la empresa, lo
cual permite dar seguimiento. Este sistema busca no solo minimizar y prevenir las pérdidas
económicas, sino también contribuir al manejo responsable de los recursos naturales y a la
sostenibilidad de la empresa. Vegetales La Huerta S.A., located in Cartago, Costa Rica, is a company dedicated to the collection
and distribution of fruits, vegetables and pre-cut products, with more than 20 years of experience
in the market. Although the company is distinguished by its good operating practices, it faces a
significant problem of food losses due to the absence of a specific monitoring system to prevent
and reduce such losses of its products. This affects both the economic costs of the company and
generates considerable environmental and social impacts.
The project aimed to design a monitoring plan for the prevention and reduction of food losses in
the line of processed lettuce, spinach, celery and zucchini products.
To meet this objective, a detailed mapping of the process was carried out, where critical points
such as leaf stripping, cutting and chopping were identified, where losses were greater due to the
elimination of non-conforming parts or parts not demanded by customers.
A measurement and recording system was designed that quantified losses, which allowed
deterioration patterns to be observed. The results showed that 41.9% of the losses were due to
mechanical damage, 29.4% to pathological damage and 28.6% to physiological damage. With an
average loss rate of 40.7%.
In addition, an Ishikawa diagram was made to investigate the root causes of these losses. The main
causes found were post-harvest defects in the product, handling problems and the lack of use of
parts of the product that are not in demand.
In addition, a monitoring tool adapted to the company's operations was developed, which allows
for follow-up. This system seeks not only to minimize and prevent economic losses, but also to
contribute to the responsible management of natural resources and the sustainability of the
company.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronegocios) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronegocios, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 12:
garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Meta 3:
reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
Compartir
Métricas
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Elaboración de una guía metodológica de monitoreo de Daños y Pérdidas ocasionados por el cambio climático en comunidades urbanas y vulnerabilizadas: estudio de caso en Linda Vista, Cartago, Costa Rica
Calvo-Barboza, María Paula (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-03)El cambio climático ha generado alrededor del mundo graves consecuencias económicas, relacionadas a disminución de ingresos y deterioro de bienes o activos, y afectaciones no económicas, enfocadas en salud humana, cultura, ... -
Verificación y optimización de la red vapor y retorno de condensado de las secciones 1 y 2 de refinería de la planta de Proceso del Grupo Agroindustrial Numar en Barrio Cuba.
Bolaños-Bolaños, Wilberth (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2014)El presente proyecto se realizó en la COMPAÑÍA NUMAR la cual se dedica a producir y distribuir aceites y grasas vegetales para consumo humano e industrial. Este proyecto tiene como objetivo Verificar y optimizar el sistema ... -
Diagnóstico de Pérdidas y Desperdicio de Alimenticio en dos canales de comercialización de la Agrocadena de Tomate Costarricense para su posterior Disminución
Brenes-Peralta, Laura Patricia; Jiménez-Morales, María Fernanda; Gamboa-Murillo, Marianella (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2015)Las pérdidas y desperdicios de alimentos se definen como la disminución de masa y calidad de un producto intencionado para alimentación humana. Con el creciente interés en esta materia y la ausencia de estadística formal ...