Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Caracterización Floristica de los hábitats utilizado por el tepezcuintle Cuniculus paca, (LINNEO, 1766; Rodentia: Cuniculidae), en el piso basal del parque nacional Carara, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Informe_final.pdf (4.144Mb)
Fecha
2011
Autor
Alvarado-Hernández, Abrahám Moisés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el fin de caracterizar la composición florística de los hábitats utilizados por el Cuniculus paca en el parque nacional Carara, se identificaron seis habitas frecuentados por tepezcuintles en el sector del bosque cercano a la laguna meándrica. En cada uno de estos lugares se llevó a cabo un muestreo exploratorio en conglomerados de tres parcelas de 10 x 30 m, dónde se evaluaron tanto factores bióticos como abióticos. Por medio de ellos se obtuvo que la presencia de árboles de grandes dimensiones (mayor a 50 cm de d) y un suelo que permite una fácil evacuación del agua, son factores importantes para el establecimiento de madrigueras, así como la cercanía de una fuente de agua permanente para llevar a cabo la reproducción. Se identificó un total de 105 especies de flora, 45 de ellas de importancia alimenticia para el C. paca. Las especies Ficus insipida y Attalea rostrata juegan un papel importante en la alimentación del animal durante tiempos de escasez. Estos hábitats presentan una gran diversidad y alta heterogeneidad, los conglomerados comparten una tercera parte en promedio de su composición florística. Las especies con mayor IVI son típicas de bosques secundarios, además valores de área basal (34,27 m2/ha), número de árboles (1040,74 ind./ ha) y determinación de varios estratos arbóreos, revelan una estructura compleja y discetánea en estos hábitats semejante a la encontrada en otros bosques con gran desarrollo sucesional o bosques primarios. A nivel de sotobosque la existencia de vegetación densa de E. gymnantus juega un papel importante como refugio para la especie. El C. paca es una especie con potencial para llevar a cabo su cría en fincas cinegéticas a través del manejo de hábitat, para esto es necesario conocer los requerimientos de hábitat de la especie y el ofrecimiento de recursos del bosque, para determinar las medidas a tomar. A través de éste estudio fue posible conocer el hábitat que utiliza el Tepezcuintle en estado silvestre con miras hacia un manejo sostenible de la especie.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2011.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2952
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [220]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1