Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollo de curvas laminadas-vaporizadas con especies de plantación de rápido crecimiento en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
Mohammad Mahyar Shirazinia.pdf (2.213Mb)
Fecha
2007
Autor
Mohammad-Mahyar, Shirazinia Riggioni
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La madera es un material de uso múltiple y un recurso renovables, de ahí la importancia de conocer su trabajabilidad para distintos usos. El presente estudio tiene como objetivo investigar la susceptibilidad del doblado de 5 especies de reforestación comercial en Costa Rica (Tectona grandis, Gmelina arborea, Swietenia macrophylla, Alnus acuminata y Terminalia oblonga) y realizar ensayos posteriores para determinar características estructurales y de comportamiento de las curvas. Para esto se dobló madera laminada en radios de curvatura de 14 cm, 12 cm, 10 cm, 8 cm, 6 cm y 4 cm. Se determinó el porcentaje en que las curvas volvían a su posición original, ya que en todas las especies ocurrió una variación del radio con valores menores a 1%. También se comprobó que hay un aumento de humedad en las piezas luego del vaporizado. En todas las especies fue posible construir curvas de 4 cm de radio, con la excepción de la Tectona grandis que dobló a 6 cm. Los valores de cortante de las líneas de cola fueron mayores a los valores de la resistencia de la madera sólida. La excepción fue jául que mostró menor resistencia que la madera sólida. Al exponer piezas de curvas a exposición cíclica acelerada y luego realizar el ensayo cortante, se dio un aumento de las resistencias de las líneas de cola, principalmente debido al curado total del adhesivo debido al secado de las piezas. La especie que mostró peor comportamiento en cuanto a delaminaciones fue la Tectona grandis, mientras que el Alnus acuminata sufrió delaminaciones mínimas.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/453
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [220]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1