Determinación de Índices de Fragmentación y Modelamiento de la Conectiviad en los Corredores Biólogicos de Costa Rica
Resumen
Se estudió el grado de fragmentación de la cobertura forestal, no forestal, plantaciones forestales, manglar, páramo, agua, nubes y cobertura no clasificada en las unidades fitogeográficas (UF) y corredores biológicos (CB) de Costa Rica durante tres años: 1997, 2000 y 2005, esto permitió calcular la tasa porcentual anual de cambio para cada tipo de cobertura utilizando la fórmula propuesta por Puyravaud (2003). El análisis se concentró en la cobertura forestal, no forestal, manglar y páramo, mientras que los resultados de las categorías restantes se presentó a nivel de Anexo.
Se utilizó software que permitió trabajar tanto en formato vectorial como raster, tal como: ArcView 3.3, ArcGis 9.3, FRAGSTATS 3.3 y GUIDOS. Las métricas de fragmentación calculadas por el software FRAGSTATS 3.3 fueron área remanente, número de parches (NP), índice del parche mayor (LPI), distancia media al vecino más cercano (MNN) y densidad de parches (PD); mientras que con el uso del software GUIDOS se determinó la densidad local de hábitat (Pf) y la continuidad local de hábitat natural (Pff).
Durante el período 1997-2000 solamente las coberturas forestal y no forestal presentaron variación de las métricas de fragmentación. Se deforestaron 9 139 ha, de las cuales el 54,8% se concentró en la UF 3a (llanuras de Tortuguero, tierras bajas), mientras que a nivel de CB se deforestaron 2 748 ha, de estas el 21,0% se concentró en el CB Colorado-Tortuguero. Durante el período 2000-2005 las ocho coberturas en estudio variaron. Se deforestaron 23 699 ha, de las cuales el 18,6% se concentró en la UF 3a (llanuras de Tortuguero, tierras bajas), mientras que a nivel de CB se deforestaron 9 257 ha, de estas el 39,7% se concentró en el CB San Juan-La Selva.
Además, se estudió el grado de conectividad estructural y conectividad funcional de los CB para el año 2005 con base en las conexiones entre áreas silvestres protegidas de forma permanente. Se llevó a cabo un análisis de conectividad que permitió calcular la permeabilidad del territorio entre los fragmentos de bosque mediante la función Cost Distance de la extensión Spatial Analyst para ArcGis 9.3. Para el análisis se construyó una grilla de fricción que simuló el efecto de conectividad de variables físico-ambientales tales como: carreteras, ríos, poblados, cobertura de la tierra y fragmentación.
A nivel nacional el 26% de los CB presentó conectividad estructural alta, el 69% media y el 6% baja, siendo Fila Nambiral el que mostró la mayor conectividad estructural y Ruta Los Malekus-Medio Queso la menor. Mientras que el 86% de los CB presentó conectividad funcional alta, el 6% media y el 9% baja, siendo El Quetzal-Tres Colinas el que mostró la mayor conectividad funcional y Ruta Los Malekus-Medio Queso la menor.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal). Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2009.