Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Valoración de la calidad de la madera aserrada de Gmelina Arborea Roxb. en dos pendientes, según la norma PN INTE 06-02-07-09, Hacienda Junquillal, Turrubares, San José, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
valoración-calidad-madera-aserrada.pdf (1.263Mb)
Fecha
2010
Autor
Espinoza-Durán, Juliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue analizar la calidad de la madera aserrada en las plantaciones de melina de la Hacienda Junquillal S. A. Así mismo, determinar los rendimientos de producción y su costo de aserrío. Como en Costa Rica no se contaba con un estándar o norma para evaluar la calidad de madera aserrada, INTECO, que es el organismo nacional de normalización, en conjunto con la participación de un comité técnico, creó el manual que se encuentra en la norma PN INTE 06-02-07-09. El cual se utilizó para analizar la calidad de la madera. Se obtuvo que las plantaciones de melina de 15 años de edad aproximadamente cuentan con un diámetro promedio de 31,23 cm y una altura total de 14,87 m, además en promedio se obtienen 3 trozas por árbol. Del volumen total en pie es aprovechable únicamente el 22%, lo cual es lo que se logra de producto final. El paso de troza a bloque es donde se da el mayor desperdicio, esto por la forma y defectos de las trozas. Además, se encontró que el diámetro de las trozas no tiene efecto sobre el rendimiento logrado. El costo de aserrío por hora programada es de $11, 48. Finalmente, según la norma utilizada el mayor porcentaje de tablas son rechazadas, por lo que se debe realizar una reevaluación de la norma.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5724
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Forestal [216]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1