Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación del método de muestreo en recibo de productos hortícolas para la empresa Fruta Internacional S.A

Thumbnail
Ver/
TFG Jorge Luis Gonz��lez Romero 2 semestre 2006.pdf (158.5Kb)
Fecha
2006
Autor
González-Romero, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente estudio se evaluó un sistema estadístico de control de la calidad de recibo en andén en los productos: cebolla, chile dulce, papa, tomate y zanahoria previamente planteado por Araya (2);para la división de vegetales en la empresa Fruta Internacional S.A., ubicada en CENADA, Barreal de Heredia. El objetivo de estudio es el de valorar la técnica aplicada por el inspector y realizar una evaluación del sistema de muestreo por conglomerados o etapas utilizando para ello la herramienta estadística Prueba de Poison en la etapa final. La valoración se realizó al producto al momento de ingresar a la planta, y en el proceso de acondicionamiento con el fin de evaluar el porcentaje de desperdicio percibido durante el proceso para valorar la consistencia entre los momentos de muestreo. El control de calidad logro reducir las perdidas y mejorar las ganancias de la empresa.La consistencia de los criterios de selección se valoro mediante las calificaciones de entrada y las de salida dadas o asignadas a cada producto usando la Prueba de Rango con Signo de Wilcoxon, para en una segunda etapa valorar la relación entre las calificaciones y el desperdicio generado mediante la correlación múltiple. Finalmente con ambas valoraciones se aproximó el volumen de despercio por proveedor mediante una distribución Poisson. Se encontró una tendencia a dar una calificación de calidad mayor a casi todos los productos en la etapa de recibo. Para la segunda prueba se encontró una casi inexistente correlación entre calificaciones de entrada y de salida con el desperdicio. Se puede considerar que el desperdicio es bajo en los cinco productos. Terminada la evaluación se concluyó, que el sistema de muestreo de conglomerados, cumple con el objetivo de control de calidad para los productos en estudio. La técnica valorada se puede adaptar a cualquier otro producto variando el tamaño de muestra, y el marco de muestreo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/615
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería Agropecuaria Administrativa [36]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1