dc.contributor.advisor | Araya-Solano, Tannia | es |
dc.contributor.author | Chaves-Arce, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2017-03-27T20:45:49Z | |
dc.date.available | 2017-03-27T20:45:49Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/6882 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2016. | es |
dc.description.abstract | Las PyME’s El Águila y Concepción de Pilas son productoras nacionales que se dedican
al tratamiento y venta de granos de maíz y frijol. Debido a la falta de conocimiento en
materia de seguridad y salud ocupacional por la ausencia de organizaciones
gubernamentales que brinden consejo y la zona de confort en que se encuentran las
asociaciones, estas empresas carecen de guías y herramientas para mejorar las
condiciones de higiene y seguridad en las plantas. Además, la baja competitividad y
problemáticas en los procesos productivos los han llevado a disminuir sus ingresos, perder
clientes y considerar el cierre de sus plantas. Por esta razón, se propone la implementación
de un programa de seguridad e higiene en el trabajo basado en la metodología WISE-
“Mayor Productividad y un Mejor Lugar de Trabajo”, conocida a nivel mundial por ser una
guía para aumentar la productividad y competitividad en las PyME´s.
Para la elaboración de este programa se inició con la identificación de los peligros
asociados a las tareas realizadas en las plantas de producción para posteriormente
continuar con una evaluación cuantitativa de los riesgos de exposición a ruido, iluminación,
riesgos ergonómicos y carga térmica. Además se evaluaron riesgos relacionados agentes
químicos, biológicos, señalización, orden, limpieza, conexiones eléctricas, protección
contra incendio y otros de manera cualitativa.
Los principales resultados señalan las deficiencias en materia de orden y limpieza dentro
de las plantas así como sobreexposición a ruido, sobrecarga térmica y niveles de riesgo
inaceptables para levantamiento manual de cargas y posturas. También, se evidencia la
falta de capacitación en el uso de equipo de protección personal, interpretación de señales
y manejo de cargas. Por lo que se recomienda la implementación y seguimiento del
programa integral de higiene y seguridad en el trabajo propuesto como alternativa de
solución, el mismo incluye controles técnicos y administrativos para el mejoramiento de las
condiciones laborales dentro de sus plantas, aumentando su productividad y protegiendo
la salud de sus trabajadores. | es |
dc.description.sponsorship | CONCEPCIÓN DE PILAS Y EL ÁGUILA | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | es |
dc.subject | Pyme | es |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es |
dc.subject | Salud ocupacional | es |
dc.subject | Productividad | es |
dc.subject | Riesgos | es |
dc.subject | Research Subject Categories::MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Occupational medicine | es |
dc.title | Propuesta de un progama integral de seguridad e higiene en las asociaciones productoras de frijol y maíz de concepción de pilas y el águila basado en la metodología WISE, zona sur, Costa Rica | es |
dc.type | tesis de bachiller | es |