Escuela de Biología: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 139
-
Neuro-progenitores no radiales en el giro dentado del hipocampo continúan en división tras dos meses desde su primera división observada
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)Todos los días se generan miles de neuronas que son integradas a los circuitos hipocampales en el cerebro adulto, en un proceso llamado neurogénesis. Este proceso ha generado un gran interés entre muchos neurocientíficos ... -
Evaluación de la calidad de la química y microbiología del afluente de dos biodigestores a escala en el ITCR para su utilización como bioabono en ensayos de invernadero
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Los procesos de tratamiento anaeróbico permiten utilizar desechos orgánicos de la agricultura, la industria y las aguas residuales domésticas, obteniendo dos productos de valor, el biogás para generación de energía, y ... -
The role of cugbp1 in the development of zebrafish lens
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)El cristalino (lente del ojo) es un tejido transparente en la región anterior del ojo y su rol principal es refractar la luz sobre la retina. El cristalino está constituido por dos tipos de células: células epiteliales y ... -
Expression analysis of microarray data for identification of expression patterns related to thermodormancy between two varieties of lettuce (Lactuca sativa and Lactuca serriola)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Termodormancia es un proceso que afecta el cultivo de lechuga e incrementa los costos de producción debido a tratamientos necesarios para lograr la germinación de la semilla. A causa de esto, es necesario entender los ... -
Aislamiento e identificación bioquímica y microscópica de bacterias representativas del género Bacillus con potencial insecticida contra Stomoxys calcitrans
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)Stomoxys calcitrans es una de las plagas de mayor cuidado en explotaciones ganaderas y agrícolas, es necesario buscar una alternativa biológicamente amigable para su control. Esta investigación tuvo como objetivo probar ... -
Aprovechamiento y manejo de desechos orgánicos de cocina utilizando microorganismos eficientes de montaña (MEM) aislados de dos bosques secundarios de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-10-26)Aproximadamente del 30 al 70% del total de la basura generada por el ser humano está constituida por desechos orgánicos. La hipótesis de este estudio fue comprobar si los microorganismos eficientes de montaña (MEM) eran ... -
Serina proteasas de Lachesis stenophrys y Bothrops asper: producción de anticuerpos mediante inmunización con ADN y subclonaje
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)El veneno de vipáridos contiene componentes tóxicos de naturaleza enzimática, dentro de los cuales se destacan serina proteasas por su contribución a provocar un desbalance del sistema hemostático. La baja proporción de ... -
Nuevas estrategias para la conservación in Vitro de la diversidad genética del hongo Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al
(2006)El cacao, Theobroma cacao L. es una especie perteneciente a la familia Malvaceae, cuya demanda está creciendo a nivel mundial, debido a sus propiedades curativas y cosméticas. Una de las limitantes en la producción de este ... -
Evaluación de la eficiencia fermentativa de diversas variedades de sorgo para la producción de etanol carburante
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)La producción de etanol es un proceso que se ha realizado a través de miles de años. Recientemente, con la búsqueda de nuevas fuentes energéticas y el surgimiento del etanol como una de las opciones más viables, ha nacido ... -
Caracterización genética con microsatélites de un ensayo de progenie de teca (Tectona grandis Linn f) en San Mateo de Alajuela
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)La teca (Tectona grandis Linn F) es una especie forestal originaria del sudeste asiático, la cual, debido a las buenas propiedades de su madera, ha sido establecida en plantaciones por todo el mundo tropical. Según la ... -
Estudio del efecto citoprotector y proliferativo del extracto hidroalcohólico de semillas de mucuna urens sobre un cultivo in vitro de células PC-12 tratadas con dosis crecientes de 6-hidroxidopamina
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de ... -
Evaluación de la viabilidad según ISO 7889/IDF 117 de los cultivos iniciadores streptococcus thermophilus y lactobacilus bulgaricus en yogurt y helado en almacenamiento y validación de un método para la enumeración del probiótico bifidobacterium lactis
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Los cultivos iniciadores L.bulgaricus y S.thermophilus son ampliamente utilizados alrededor del globo por su impacto positivo en productos alimenticios como el yogurt. De igual forma el probiótico B.lactis (BB-12) ha ... -
Estudios de preferencia del parasitoide Aphidius colemani Viereck (Hymenoptera: Braconidae) por distintas asociaciones planta hospedera - áfido huésped
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)El accionar de Aphidius colemani, endoparasitoide de áfidos, puede favorecerse mediante la introducción al agroecosistema de un hospedero alternativo que le permita establecerse antes de la llegada de una plaga. No obstante, ... -
Determinación de la causa de los síntomas en tejido foliar de ñame amarillo (Dioscorea cayenensis lam) y su erradicación, enriqueciendo el medio de cultivo y usando técnicas de cultivo de meristemos, termo y quimioterapia en condiciones in vitro
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2010)El ñame (Dioscorea spp) es originario de Asia, África y el Amazonas. Dentro de las especies más importantes se encuentra el ñame amarillo (Dioscorea cayenensis Lam.) que alcanza altos precios en el mercado internacional. ... -
Uso de larvas de mosca soldado negro (hermetia illucens) para el manejo de residuos municipales orgánicos en el campus de la Universidad Earth, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)La larva de la mosca Hermetia illucens procesa desechos orgánicos reciclando los nutrientes en proteína de insecto de alto valor, que puede ser comercializada como alimento animal, además de generar residuos orgánicos ... -
Caracterización de los parámetros de operación de los biodigestores a escala del Instituto Tecnológico de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología., 2009)La digestión anaeróbica es la forma más económica de controlar la contaminación proveniente de desperdicios urbanos, industriales y agrícolas, sobre todo para la producción energética y para la elaboración de bioabono. ... -
Evaluación de la variabilidad genética en una población cautiva de lapas verdes (Ara ambigua, Bechstein) mediante la técnica de microsatélites
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biologia. Escuela de Ingeniería en Biotecnologia., 2006)La lapa verde es uan de las especies de Psitácidos amenazadas de Costa Rica. Dada esta alarmante situaciòn es necesario diseñar planes de conservaciòn de la especie. Al respecto, el Parque de Conservaciòn y Vida Silvestre ... -
Compatibilidad sexual en cruces intraespecíficos e interespecíficos de Penstemon
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010-06)La industria moderna de plantas ornamentales se describe como un negocio sofisticado, de alta inversión, que se ha llegado a posicionar como un bien de gran valor económico en el comercio mundial, desarrollándose bajo un ... -
Implementación y desarrollo de la técnica de potencia microbiológica de antibióticos y su impacto económico en la Empresa CALOX de Costa Rica S.A.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)Los antibióticos son sustancias obtenidas a partir del metabolismo microbiano para matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos, constituyen un bien esencial para el ser humano en la prevención y cura de ... -
Valoración de la calidad del agua en los principales ríos de las cuencas Grande de Tárcoles y Reventazón, mediante el análisis PSO, DBO y NH4, para la clasificación mediante el sistema Holandés
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)Las cuencas de los ríos Reventazón y Gran de Tárcoles drenan un 70% de los desechos líquidos generados en el país, esto debido a la ineficiente cobertura del alcantarillado sanitario en el país. Debido a la falta de datos ...