Escuela de Ingeniería Forestal: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 254
-
Desarrollo de un compuesto densificado de fibra de piña y micelio (Ganoderma lucidum & Pleurotus ostreatus) como biomaterial
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-04)En los últimos años, se ha visto una revolución tecnológica dirigida al diseño y creación de productos provenientes de fuentes naturales y ecológicamente amigables, entre ellos materiales lignocelulósicos combinados con ... -
Validación de una metodología de avalúo para plantaciones de Teca (Tectona grandis L.)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)La empresa MLR Forestal Nicaragua ubicada en el Caribe norte de este país, posee más de 3000 hectáreas de Teca (Tectona grandis), y como parte de sus requerimientos financieros, debe regirse por la Norma Internacional de ... -
Cronosecuencia de manglares en los humedales Níspero y San Buenaventura-Colorado, Golfo de Nicoya, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-01)El ecosistema de manglar es uno de los más productivos en biomasa en todo el mundo. Los manglares tienen un gran valor ambiental y económico y brindan importantes servicios ecosistémicos. El presente estudio evaluó en una ... -
Estructura poblacional de Podocarpus guatemalensis (Standl.) (Podocarpaceae) en bosques intervenidos de Boca Tapada, Pital de San Carlos, Alajuela, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)Se realizó un censo de Podocarpus guatemalensis, especie dioica, escasa, única conífera que crece en bosques muy húmedos de Costa Rica menores a 1000 m.s.n.m., con poblaciones restringidas en ciertos sectores del país. Se ... -
Interpretación ambiental basada en la diversidad de flora y fauna del INCAE, Alajuela, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-11)El propósito del presente estudio fue generar una propuesta de interpretación ambiental según la diversidad de flora y fauna presente en el Campus Walter Kissling GAM del Instituto Centroamericano de Administración de ... -
Plan de restauración ecológica participativa para una finca productiva en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)La crisis ambiental a la cual se enfrentan los ecosistemas y la sociedad es principalmente producto de prácticas insostenibles de origen antropogénico, como la deforestación y el cambio de uso de suelo; actividades que ... -
Comparación de tres métodos para la estimación de la cobertura del dosel en sistemas agroforestales de Musa textilis (Neé) asociado a especies maderables en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)La Musa textilis, mejor conocida como abacá, es una especie perteneciente a la familia Musaceae, la cual es cultivada en Costa Rica con el fin de producir fibra comercial para su exportación. La presente investigación tuvo ... -
Difusión de sales de boro en la madera preservada de especies forestales de plantaciones para construcción de viviendas, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-11)Históricamente se ha utilizado la preservación con sales de boro debido a las ventajas que presenta, como su hidrosolubilidad, retardante del fuego y el efecto fungicida; sin embargo, en Costa Rica aplicando el método de ... -
Composición y diversidad microbiana del suelo en tres coberturas vegetales del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), ubicado en el Pacífico Este Tropical a 500 km de la tierra continental de Costa Rica, es reconocido por su basta diversidad y esfuerzos de conservación. Los procesos ecológicos del ... -
Diversidad de aves, mamíferos terrestres y vegetación en los corredores biológicos del campus tecnológico central Cartago, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)El presente estudio buscó evaluar la biodiversidad de flora y dos grupos de fauna presentes en los corredores biológicos y área de desarrollo de infraestructura del Campus Tecnológico Central Cartago del Instituto Tecnológico ... -
Línea base de carbono del suelo de diferentes coberturas vegetales en la zona atlántica de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)El conocimiento actual de las cantidades de carbono almacenado en los distintos tipos de suelo es limitado y a pesar de que se conoce que el suelo puede ser partícipe del ciclo de Carbono actuando como reservorio o fuente, ... -
Ordenación del recurso forestal para optimizar los beneficios ambientales, sociales y económicos de la Ciudad de los Niños, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-06)El presente trabajo es un plan de ordenación forestal, donde se evidencia al recurso forestal como fuente de ingresos para la Ciudad de los Niños. En el trabajo se levantaron y clasificaron por capacidad de uso de las ... -
Estructura horizontal, dinámica y composición de una cronosecuencia de bosque seco tropical secundario de distintas fases sucesionales en la Estación Experimental Forestal Horizontes, Guanacaste, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El bosque seco tropical “Bs-T” en Costa Rica tiene una extensión de aproximadamente 425 000 ha, de las cuales solo el 20% se encuentra en áreas de conservación. El abandono de tierras dedicadas a la ganadería es lo que ha ... -
Propuesta de manejo de tres ensayos genéticos de Swietenia macrophylla en el Catie, Turrialba, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-01)Caoba (Swietenia macrophylla) es una especie forestal caracterizada por su alto valor económico principalmente por la calidad y belleza de su madera. Esta condición la ha posicionado en una situación de especie amenazada ... -
Competitividad de productos forestales entre madera nacional y madera importada en el cantón de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Los empresarios forestales del cantón de Pérez Zeledón, San José, han visto con el paso del tiempo la dificultad para comercializar sus productos con algún tipo de valor agregado, siendo que el principal mercado de ... -
Caracterización de crecimiento y fisiología de un sistema agroforestal con Gmelina arborea (Roxb), Swietenia macrophylla (King), Dipteryx panamensis (Pittier) con Musa textilis (Née) en Guápiles, Limón, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Los sistemas agroforestales son métodos de producción sostenible que combinan en un mismo sitio diferentes especies agrícolas y forestales. Al tener diferentes interacciones entre plantas es importante conocer el desarrollo ... -
Cambio en la capacidad de uso del suelo mediante un sistema taungya como posible alternativa para la recuperación de sitios, San Carlos, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-03)La implementación de prácticas extensivas pecuarias y agrícolas no sustentables en Costa Rica han degradado las condiciones naturales de los suelos, limitando su capacidad productiva. En búsqueda de soluciones se deben ... -
Manejo de polen de teca (Tectona Grandis L.F.)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)Se realizó un seguimiento fenológico durante el 2016 en los individuos presentes en el huerto clonal de una de las empresas ubicada en La Cruz de Guanacaste, Costa Rica la cual es miembro de GENFORES, programa de mejoramiento ... -
Análisis de técnicas para el diagnóstico del agente causal de la marchitez y muerte descendente de la teca (Tectona grandis L. f.) en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Tectona grandis es una de las especies forestales de mayor importancia y de las maderas más valiosas a nivel mundial. Sin embargo, enfermedades como la marchitez y muerte descendente pueden afectar significativamente la ... -
Propiedades, secado, trabajabilidad y control genético de la madera de nueve clones de Swietenia macrophylla de 8 años, Sarapiquí, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Swietenia macrophylla es una especie forestal con alto valor comercial en el mercado nacional e internacional, su madera se destaca por la belleza y la alta durabilidad. En los últimos años ha formado parte de programas ...