Escuela de Ingeniería Forestal: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 254
-
Arborización y enriquecimiento vegetativo de pasos de fauna, proyecto rehabilitación y ampliación Ruta Nacional No. 1, sección: Limonal-Cañas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El objetivo de este proyecto fue diseñar un plan de arborización y enriquecimiento vegetativo, para pasos de fauna silvestre, que permita el desplazamiento de las especies entre los parches de vegetación colindante con el ... -
Sanidad forestal y potencial de arborización de áreas urbanas del distrito central de San Ramón, Alajuela, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)El proyecto de arborización urbana de la Municipalidad de San Ramón ha crecido desde el 2010 hasta la época, aumentando el número de individuos arbóreos y los sitios reforestados dentro del distrito central de este cantón. ... -
Gmelina arborea como material para construcción sostenible de viviendas de interés social en territorio indígena Cabagra
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Se planteó como objetivo general evaluar la madera aserrada y procesos de preservación de Gmelina arborea para el diseño de un catálogo de materia prima para construcción de viviendas de interés social en el Territorio ... -
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Se evaluó la composición florística, estructura horizontal de bosque, diversidad, así como el crecimiento, la mortalidad y el reclutamiento en seis parcelas de 0,1 ha en un bosque húmedo premontano y bosque húmedo tropical ... -
Atlas digital de las subcuencas Birrís y Páez, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Las subcuencas de los ríos Páez y Birrís son de vital importancia ya que son tributarias de la cuenca del río Reventazón. Sin embargo, debido a la intensa actividad agrícola desarrollada en la zona, se han presentado ... -
Estructura, composición florística y diversidad de especies del humedal llanura costera, Refugio Nacional de Vida Silvestre mixto Gandoca – Manzanillo, Limón, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la estructura, composición florística del humedal Llanura Costera Gandoca-Manzanillo con dominancia de Prioria copaifera (cativo), para la aplicación de estrategias de ... -
Diseño de un sistema agroforestal en fincas ecológicas de café para la conectividad de dos áreas protegidas en Providencia de Copey, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un sistema agroforestal en fincas ecológicas de café en el poblado de Providencia, que permita un aumento en la conectividad estructural entre dos áreas protegidas. Por medio ... -
Desarrollo de un protocolo para la multiplicación masiva de Hyeronima alchorneoides por medio de embriogénesis somática
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Hyeronima alchorneoides es una especie forestal nativa de Costa Rica con madera de gran potencial industrial. Se caracteriza por presentar diversos problemas en su reproducción como baja viabilidad en las semillas y biología ... -
El manejo forestal del bosque secundario como alternativa de uso de la tierra en la Zona Norte de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Los bosques secundarios tienen un gran potencial de manejo como generador de recursos y servicios para la sociedad. La producción de madera sigue siendo un recurso ampliamente utilizado y como una alternativa viable de ... -
Evaluación del efecto de inoculación de Lasiodiplodia theobromae y Fusarium proliferatum en plantas jóvenes de Tectona grandis (L.F)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)La teca es una de las especies más cultivada en las regiones tropicales del mundo. En zonas húmedas del país se dio la alarma por la aparición de enfermedades en las plantaciones, que llegaron a provocar la muerte descendente ... -
Funciones alométricas, de volumen y rendimiento de aserrío para cebo (Vochysia guatemalensis Donn. Sm.) en plantaciones mixtas, Zona Norte, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El cebo (Vochysia guatemalensis Donn. Sm.) es una especie considerada de rápido crecimiento y valiosa para la restauración de sitios degradados debido a su adaptación a suelos arcillosos, ácidos y con alta concentración ... -
Propuesta técnica de manejo para el arbolado urbano del distrito de San Vicente del cantón de Moravia, San José, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)Se estableció como objetivo principal diseñar una propuesta técnica de manejo silvicultural para el arbolado urbano presente en el distrito de San Vicente de Moravia, para lo cual se realizó la evaluación de riesgo con ... -
Estudio de la capacidad de uso del suelo en el Corredor Biológico Interurbano Río Torres, San José, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Para determinar el uso óptimo del suelo en el Corredor Biológico Interurbano Río Torres fue necesario definir inicialmente el uso actual, como resultado se obtuvo que gran parte del corredor pertenece a la clase zonas ... -
Diseño de un sistema de gestión de información para alcanzar la carbono neutralidad en la planta industrial de TicoFrut, San Carlos, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)En las últimas décadas a nivel mundial, se han adquirido diversos compromisos para contrarrestar los efectos del cambio climático. A raíz de esto, muchas organizaciones nacionales e internacionales, han decidido realizar ... -
Estructura genética poblacional de Sacoglottis holdridgei Cuatrec. (Humiriaceae) mediante marcadores AFLP’s en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Sacoglottis holdridgei es la especie leñosa de mayor importancia en la ecología de los bosques del Parque Nacional Isla del Coco. A pesar de ser una especie endémica perteneciente a un ecosistema insular oceánico, no existen ... -
Plan de manejo integral de la finca El Abejonal en San Pablo de León Cortés, San José, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)El presente trabajo se desarrolló en la finca El Abejonal ubicada en San Pablo de León Cortés, San José. Posee 10 hectáreas las cuales fueron asignadas al Colegio Técnico Profesional San Pablo de León Cortés y actualmente ... -
Estudio de la firma hiperespectral de la madera de 30 especies de árboles de Costa Rica para la identificación y su relación con las características químicas, termogravimétricas y colorimétricas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)La espectroscopia de la luz reflejada, es una propiedad fundamental que permite estudiar la reflectancia espectral (la relación de la energía reflejada sobre la energía incidente como una función de la longitud de onda). ... -
Percepción de la habitabilidad y valoración actual de la madera utilizada en proyectos de viviendas de interés social ubicadas en Batán, Horquetas y Turrialba
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Se estableció como objetivo principal determinar la percepción de la habitabilidad de la vivienda social construida con madera, a partir de la evaluación del estado actual del mantenimiento y el bienestar que experimentan ... -
Evaluación del sistema agroforestal y monocultivo de palma africana (Elaeis guineensis jacq.) establecidos por el proyecto LAPA en la región de Osa-Golfito, Puntarenas, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)Actualmente, más del 60% del aceite de palma (Elaeis guineensis) producido en Costa Rica proviene de los cantones de Osa y Golfito. Buscando una estrategia de desarrollo sostenible, la Iniciativa Osa-Golfito (INOGO) ... -
Herramientas para el manejo e interpretación ambiental del Complejo Educativo Ambiental Naciente Arriaz (CEANA), Quircot, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)La Municipalidad de Cartago inició en el 2019 la creación del Complejo Educativo Ambiental Naciente Arriaz (CEANA). Este proyecto tiene el objetivo de establecer un nuevo programa de educación ambiental para la comunidad ...