Escuela de Ingeniería Forestal: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 260
-
Caracterización del ecosistema Páramo, y evaluación de variables que lo afectan en los volcanes Irazú y Turrialba
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2010)Se realizó una caracterización de la cobertura vegetal y de la fauna del páramo de los volcanes Irazú y Turrialba; adicionalmente, se realizó una evaluación de dos variables que afectan este, como es el caso del fenómeno ... -
Dinámica de los bosques del Parque Nacional Isla del Coco, Área de Conservación Marina Isla del Coco
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)En Costa Rica las instituciones relacionadas al campo forestal, mantienen en marcha un proyecto denominado “Red nacional de parcelas permanentes de muestreo y monitoreo de ecosistemas forestales”, que genera información ... -
Evaluación de la calidad, fijación de carbono y estado del manejo silvicultural en plantaciones forestales en la Universidad Earth, Guácimo, Limón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)En las zonas tropicales las plantaciones forestales proporcionan madera, protección al suelo, estimulan la regeneración natural y actualmente son consideradas como sumideros de carbono, además contribuyen en gran parte con ... -
Caracterización del crecimiento, calidad, y estudio de variables fisiológicas, en una plantación joven y un ensayo de procedencias de eucalyptus pellita f. Muell en el Estado de Tabasco, México
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)El estudio se llevó a cabo en plantaciones forestales propiedad de la empresa AGROPICAL S.A de C.V, localizada en el municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco, México, a 17º 48' 31'' N; 93° 40' 26'' O y 32 msnm, ... -
Recomendaciones para el manejo de las áreas bajo el tendido eléctrico del tramo Río Claro-frontera con Panamá (tramo 19) del sistema de interconexión eléctrica de los países de América Central, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)La sociedad en general se encamina hacia un era en la que la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para su subsistencia. Los grandes proyectos desarrollados en conjunto por los países del orbe son una prueba ... -
Evaluación de la calidad y la composición florística de los bosques en el área núcleo de obras del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, Siquirres, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)Este estudio se realizó en el área núcleo de obras del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón en un área de 2126,92 hectáreas. El proyecto se ubica en la cuenca del Río Reventazón en la comunidad del Coco de Moravia, cantón ... -
Validación de la norma INTE 06-07-02:2011 de clasificación visual de madera en grados de calidad en madera verde aserrada sin cepillar de tectona grandis. L.f
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)El objetivo principal de este trabajo fue validar la norma INTE 06-07-02:2011 aplicándola en madera verde aserrada sin cepillar de Tectona grandis. L.f en diferentes zonas del país. Así mismo, determinar en las industrias, ... -
Competitividad de los productos de madera en el mercado de la construcción en el Gran Área Metropolitana de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)La Competitividad Global según El Fórum Económico Mundial se define como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. Igualmente, el nivel competitivo de un país ... -
Monitoreo fenológico de árboles semilleros de diez especies forestales nativas del bosque seco tropical, estación experimental forestal horizontes, área de conservación Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)Se estudió la fenología vegetativa y reproductiva de 239 árboles semilleros de diez especies forestales nativas del Bosque Seco Tropical, dentro de la Estación Experimental Forestal Horizontes, Guanacaste, Costa Rica. Los ... -
Cuantificación de las tasas de evapotranspiración de seis coberturas del humedal Palo Verde, Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)El objetivo de este estudio fue valorar una parte de la hidrología de los espejos de agua del humedal Palo Verde (Parque Nacional Palo Verde). Se cuantificaron las tasas de evapotranspiración de las coberturas Neptunia ... -
Determinación de propiedades generales, físicas y de color para 20 clones de tectona grandis en la zona de Peñas Blancas Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)La Tectona grandis es una madera muy importante en el mercado debido a sus excelentes características de trabajabilidad, durabilidad y estéticas. Por ello, se busca mejorar las condiciones de reproducción y desarrollo en ... -
Manual para la Identificación de Maderas a Nivel Macroscópico de 110 Especies Maderables Del Caribe Norte de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)La región Caribe Norte de Costa Rica, suple una porción de poco más del 14% del mercado nacional de la madera, usando alrededor de 165 especies forestales, según las estadísticas del Área de Conservación Tortuguero, ... -
Caracterización de la flora y estructura de un bosque transicional húmedo a seco, Miramar, Puntarenas Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Forestal, 2011)Mangroves are ecosystems with high ecological, economical and environmental value. They are essential in the life cycle of many species of wildlife. Stabilize coastal soils and highlight among other types of forests, because ... -
Estructura, composición florística, biomasa y carbono arriba del suelo en los manglares laguna de Gandoca y estero Limón, Limón, Costa Rica
(2011)Los manglares son ecosistemas de alto valor ecológico, económico y ambiental. Son esenciales en el ciclo de vida de infinidad de especies de fauna. Estabilizan los suelos litorales y se destacan entre otro tipo de bosques, ... -
Intercepción de lluvia en tres estadios sucesionales del Bosque seco Tropical, Parque Nacional Santa Rosa, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2010)Rainfall, throughfall, stemflow and litter interception were measured in three sucesional stages of Tropical dry Forest in Santa Rosa National Park, Costa Rica. Three permanent plots of 1000m2 were used to estimate total ... -
Análisis y comparación de la biomasa aérea de la cobertura forestal según zona de vida y tipo de bosque para costa rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2011)The management and conservation of tropical forests and climate change are related because these forests store biomass and also contribute with the reduction of the emission of green house gases. In this paper, were ... -
Análisis de una cronosecuencia de bosques tropicales del corredor biológico Osa, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Los bosques constituyen un sistema dinámico, una amplia matriz de especies de diferentes edades, conformados por árboles adultos, brinzales y plántulas, en donde, la conservación de la biodiversidad depende del equilibrio ... -
Propuesta para restauración de la zona de los diques, reserva nacional río Reventado, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2010)This study is an initial proposal for restoring the area knows as the Diques (flooded area) of the Reventado River National Reserve, Cartago, Costa Rica. For this it was used the software ArcGIS 9.3 to conduct the photo ... -
Análisis de los cambios de cobertura de la cuenca alta y media del Río Reventazón, Costa Rica, periodo 2000-2010
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2010)Through ASTER satellite images was determined the coverage of the Reventazón river high and middle basins in 2010. It was found a total of 17 cover types where the forest cover type appears as the most important, covering ... -
Bases para el conocimiento para contribuir al fortalecimiento y consolidación del corredor biológico Las Morochas; Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2010)Fragmentation and degradation have led to changes in natural environments, which have brought the loss of biodiversity and sustainability of our natural resources. Therefore, alarming reactions have taken place globally; due ...