Escuela de Ingeniería Forestal: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 254
-
Ecología del paisaje y caracterización de la cobertura forestal, según piso altitudinal de la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica, para establecer criterios para el manejo integrado de cuencas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Ecología del paisaje y caracterización de la cobertura forestal, según piso altitudinal de la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica, para establecer criterios para el manejo integrado de cuencas Marilyn Ortega Rivera ... -
Determinación de ecuaciones de volumen y coeficiente mórfico para la especie Dalbergia Retusa, en la zona de Parrita, Puntarenas, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Las especies navitas de maderas valiosas han sido poco usadas en la reforestación en Costa Rica, debido al poco conocimiento que se tiene sobre ellas y al lento crecimiento que estas presentan. Una de estas especies es el ... -
Caracterización Floristica de los hábitats utilizado por el tepezcuintle Cuniculus paca, (LINNEO, 1766; Rodentia: Cuniculidae), en el piso basal del parque nacional Carara, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2011)Con el fin de caracterizar la composición florística de los hábitats utilizados por el Cuniculus paca en el parque nacional Carara, se identificaron seis habitas frecuentados por tepezcuintles en el sector del bosque cercano ... -
Evaluación de un ensayo genetico de gmelina arborea en Siquirres, Limón.
(Tesis presentada a la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Forestal, 2012)En este documento se conocerá el diseño de un ensayo clonal de melina, establecido en Junio de 2010 en Florida de Siquirres, Limón, Costa Rica (propiedad de Bienes J y J del Atlántico S.A) por ASIREA, organización miembro ... -
Desarrollo de un manual para uso de un sistema constructivo modular de paredes en madera.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Como alternativa a los sistemas constructivos tradicionales de los últimos 40 años, se hace una propuesta de un sistema constructivo en madera. Específicamente el sistema consta de paredes modulares constituidas por dos ... -
Incentivos y barreras para la inversión en plantaciones forestales en Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2011)The forest plantations are of particular interest in meeting of different needs in today`s society. However, the rate of reforestation in Costa Rica has declined steadily since the mid-nineties, following a set of incentives ... -
Determinación del poder calórico de especies forestales utilizadas como sombra de café en la cuenca alta y media del Río Reventazón, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2012)En el presente estudio determinó el potencial energético de 15 especies forestales utilizadas como sombra de café en la cuenca alta y media del río reventazón. Las muestras fueron tomadas del fuste principal del ... -
Establecimiento y evaluación de una plantación forestal con mezcla de especies considerando su gremio ecológico, en la Virgen de Sarapiquí, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2012)Se estableció una plantación con mezcla de especies forestales en una finca ubicada en San Ramón de La Virgen de Sarapiquí, perteneciente a la empresa Puro Verde Paraíso Forestal S.A. Esta plantación se realizó considerando ... -
Determinación de los extraíbles de algunas de las especies más utilizadas como sombra en cafetales de la cuenca media y alta del Reventazón, Cartago, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)En América Central, los cafetales cuentan con árboles frutales y maderables con el fin de diversificar la producción, no obstante se conoce poco del potencial de estas especies como fuente de energía. El objetivo del ... -
Inicio de un programa de mejoramiento y conservación genética de Jaúl (alnus acuminata ssp. Arguta) en C.R.
(2001)Se estableció como la zona de trabajo la parte alta de la cuenca del Virilla bajo la tutela de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz en el proyecto de PLAMA Virilla. Zona dividida en 5 micro cuencas, se trabajó en la micro ... -
Influencia del espaciamiento de siembra y otros factores sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera proveniente de plantaciones de Teca.
(2001)Se evaluó la influencia de 3 distanciamientos de siembra (3.5x3.5, 5x5 y 6x2 m), de la posición de la troza en el árbol y de la posición de las piezas dentro de la troza, sobre el desarrollo de torceduras y grietas en ... -
Estructura y composición florística de los bosques de bahía en el Parque Nacional Isla del Coco, Área de Conservación Marina Isla del Coco.
(2012-06-06)Se caracterizó la estructura y composición florística de los bosques de la Bahía Wafer e Yglesias del Parque Nacional Isla del Coco. Se realizó un muestreo de los árboles mayores o iguales de 5 cm de diámetro a una altura ... -
Criterios para el manejo agroecológico de Arrabidaea chica (humb. & bonpl.) Verl., como productor de colorante natural, en la región de Matina, Limón, Costa Rica.
(2002)La presente investigación expone algunos criterios para el manejo agroecológico de Arrabidaea chica (Humb. & Bonpl.) Verl. (Bignoniaceae), como productor de colorante (producto no maderable del bosque), necesarios para la ... -
Estudio Hidrometeorologico de la Cuenca del Rio Tempisque, Guanacaste.
(2001)El trabajo consistió en construir y curar una base de datos de precipitación de 49 estaciones meteorológicas para el período seleccionado entre 1978 y el 2000 y con ésta, estimar la lluvia media anual y mensual de la cuenca. ... -
Bases silviculturales para la elaboración de un Plan de Aprovechamiento en la anualidad 11 del Rancho Lumche, Campeche, México.
(2012-05-24)En una selva mediana subcaducifolia de 240 ha, ubicada en la colonia división norte del Municipio de Hopelchén, Campeche, México; se llevó a cabo un estudio silvicultural con el propósito de conocer el potencial productivo ... -
Utilización de técnicas hidropónicas para la propagación de especies forestales
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2002)El mejoramiento genético y el perfeccionamiento de las técnicas de propagación de especies forestales, implica una mejor calidad de las plantaciones forestales y por ende una alternativa de alta calidad para la constante ... -
Evaluación de tres Modelos de Elevación Digital (MED) en el área de la Línea de Transmisión Arenal-Barranca
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2010)En este trabajo se evalúan las diferencias que existen entre los datos de elevación tomados en campo con un aparato GPS Garmin 60CSx y los obtenidos de tres distintos Modelos de Elevación Digital (MED) disponibles en ... -
Sumario (Abstracts) de la especie Gmelina arborea (Roxb) en Costa Rica
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2001)En la actualidad contar con la información necesaria de una manera eficaz y rápida, puede lograr que los objetivos trazados para un proyecto determinado sean alcanzados en el menor plazo y de la manera más eficiente. Sin ... -
Estudio poblacional de productos no maderables del bosque (PNMB) en un bosque secundario en Santa Clara, Florencia, San Carlos
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2002)El presente trabajo se refiere a una cuantificación y evaluación de productos no maderables del bosque en un bosque secundario en Santa Clara de Florencia, San Carlos, Alajuela, Costa Rica, a fin de conocer sus cantidades ... -
Estudios básicos del defoliador Rhabdopterus sp. en plantaciones de teca (Tectona grandis L.f.) de Flor y fauna S.A.y Brinkman y asociados reforestadores de centroamerica S.A.
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica, 2002-01)En las empresas reforestadoras Flor y Fauna S.A., San Carlos, Alajuela y Brinkman y Asociados Reforestadores de Centroamérica S.A., Parrita, Puntarenas, se realizaron estudios b7ásicos del defoliador Rhabdopterus sp. ...