Licenciatura en Ingeniería Forestal: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 226
-
Evaluación de tratamientos para el manejo de NECTRINA SP. en plantaciones de GMELINA ARBOREA en Santa Rosa de Pocosol, Alajuela
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2011)En Costa Rica la reforestación se ha desarrollado con varias especies forestales, siendo Gmelina arborea (melina) la especie más plantada. Durante los últimos años, se han presentado serios problemas de mortalidad de grupos ... -
Crecimiento diamétrico del bosque seco tropical en tres estadios sucesionales, Parque Estadual da Mata Seca, Estado de Minas Gerais, Brasil.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Los bosques secos tropicales son los ecosistemas más amenazados y perturbados en Brasil. Este estudio tuvo como objetivo estimar el crecimiento diamétrico en tres estadios de sucesión en el Parque Estadual da Mata Seca, ... -
Efecto del espaciamiento y descope en el crecimiento y calidad de plantaciones de tectona grandis en la zona sur de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2011)Las plantaciones forestales como actividad comercial han crecido durante los últimos años, en los cuales estas se han desarrollado y posicionado en el mercado nacional como una actividad de importancia en el sector forestal, ... -
Propuesta de un sistema de industrialización y comercialización de madera de Gmelina arborea (Melina) proveniente de plantaciones forestales de beneficiarios de ASIREA (Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2012)La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA), por medio de sus afiliados tiene un potencial de materia prima en madera de Gmelina arborea (melina), al cual debe buscarse una solución tecnológica ... -
Análisis Silvicultural, estudio del grado de fragmentación y propuesta de ordenamiento territorial para los bosques de la cuenca media del río Aranjuez, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Se analizó la información de 30 parcelas de muestreo ubicadas en la cuenca media del río Aranjuez distribuidas en las diferentes zonas de vida del área, en donde cada una de estas zonas fue un estrato de análisis individual, ... -
Evaluación de la eficiencia de una secadora solar portátil para biomasa, evaluada con fibra de piña, en cuatro sitios de Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Actualmente en Costa Rica se ha generado interés en la obtención y mejora de diversos productos de origen orgánico, para lo cual se necesita crear y mejorar los procesos existentes, entre los que destaca el secado, no ... -
Ecología del paisaje y caracterización de la cobertura forestal, según piso altitudinal de la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica, para establecer criterios para el manejo integrado de cuencas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Ecología del paisaje y caracterización de la cobertura forestal, según piso altitudinal de la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica, para establecer criterios para el manejo integrado de cuencas Marilyn Ortega Rivera ... -
Caracterización Floristica de los hábitats utilizado por el tepezcuintle Cuniculus paca, (LINNEO, 1766; Rodentia: Cuniculidae), en el piso basal del parque nacional Carara, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2011)Con el fin de caracterizar la composición florística de los hábitats utilizados por el Cuniculus paca en el parque nacional Carara, se identificaron seis habitas frecuentados por tepezcuintles en el sector del bosque cercano ... -
Evaluación de un ensayo genetico de gmelina arborea en Siquirres, Limón.
(Tesis presentada a la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Forestal, 2012)En este documento se conocerá el diseño de un ensayo clonal de melina, establecido en Junio de 2010 en Florida de Siquirres, Limón, Costa Rica (propiedad de Bienes J y J del Atlántico S.A) por ASIREA, organización miembro ... -
Desarrollo de un manual para uso de un sistema constructivo modular de paredes en madera.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Forestal, 2012)Como alternativa a los sistemas constructivos tradicionales de los últimos 40 años, se hace una propuesta de un sistema constructivo en madera. Específicamente el sistema consta de paredes modulares constituidas por dos ... -
Incentivos y barreras para la inversión en plantaciones forestales en Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal, 2011)The forest plantations are of particular interest in meeting of different needs in today`s society. However, the rate of reforestation in Costa Rica has declined steadily since the mid-nineties, following a set of incentives ... -
Determinación del poder calórico de especies forestales utilizadas como sombra de café en la cuenca alta y media del Río Reventazón, Cartago, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2012)En el presente estudio determinó el potencial energético de 15 especies forestales utilizadas como sombra de café en la cuenca alta y media del río reventazón. Las muestras fueron tomadas del fuste principal del ... -
Establecimiento y evaluación de una plantación forestal con mezcla de especies considerando su gremio ecológico, en la Virgen de Sarapiquí, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2012)Se estableció una plantación con mezcla de especies forestales en una finca ubicada en San Ramón de La Virgen de Sarapiquí, perteneciente a la empresa Puro Verde Paraíso Forestal S.A. Esta plantación se realizó considerando ... -
Determinación de los extraíbles de algunas de las especies más utilizadas como sombra en cafetales de la cuenca media y alta del Reventazón, Cartago, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)En América Central, los cafetales cuentan con árboles frutales y maderables con el fin de diversificar la producción, no obstante se conoce poco del potencial de estas especies como fuente de energía. El objetivo del ... -
Estructura y composición florística de los bosques de bahía en el Parque Nacional Isla del Coco, Área de Conservación Marina Isla del Coco.
(2012-06-06)Se caracterizó la estructura y composición florística de los bosques de la Bahía Wafer e Yglesias del Parque Nacional Isla del Coco. Se realizó un muestreo de los árboles mayores o iguales de 5 cm de diámetro a una altura ... -
Bases silviculturales para la elaboración de un Plan de Aprovechamiento en la anualidad 11 del Rancho Lumche, Campeche, México.
(2012-05-24)En una selva mediana subcaducifolia de 240 ha, ubicada en la colonia división norte del Municipio de Hopelchén, Campeche, México; se llevó a cabo un estudio silvicultural con el propósito de conocer el potencial productivo ... -
Evaluación de tres Modelos de Elevación Digital (MED) en el área de la Línea de Transmisión Arenal-Barranca
(Instituto Tecnólogico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2010)En este trabajo se evalúan las diferencias que existen entre los datos de elevación tomados en campo con un aparato GPS Garmin 60CSx y los obtenidos de tres distintos Modelos de Elevación Digital (MED) disponibles en ... -
Prueba de dos metodologías para la ortorectificación de fotografías CARTA 2005
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2007)Cuando se trabaja con imágenes o fotografías, se requiere de instrumentos y procesos sumamente eficaces para extraer información de la mejor calidad, ya que de estos dependen los resultados de interpretación. Para lograr ... -
Implicaciones de la fragmentación en la estructura y la composición del bosque en el Valle de Coto Brus, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2008)Luego de la corta del bosque, permanecen islas de bosque aisladas que pertenecieron al bosque original. En San Vito, Coto Brus, el paisaje agricultural que existe hoy día está dominado por fragmentos de bosque de aproximadamente ... -
Utilización de sensores remotos para determinar cambio de uso de la tierra en Costa Rica: caso del Área de Conservación Osa (1992-2005) y del Área de Conservación Tempisque
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal., 2008)El Programa de Servicios Ambientales (PSA) se inició formalmente en 1997 en Costa Rica. Se diseñó como un mecanismo para contrarrestar la deforestación y degradación ambiental que venía sufriendo el país desde la década ...