Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Mecatrónica (antes era Área Académica de Ingeniería Mecatrónica)
  • Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería Mecatrónica (antes era Área Académica de Ingeniería Mecatrónica)
  • Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un sistema de supervisión, control y adquisición de datos del proceso de producción de la mezcla del producto Lavaplatos Crema, del Grupo Irex

Thumbnail
Ver/
diseno-sistema-supervision-control-adquisicion.pdf (8.314Mb)
Fecha
2018
Autor
Ulloa-Sanabria, José Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proceso de formulación de la mezcla Lavaplatos Crema del grupo Irex ha presentado problemas de homogeneidad en términos de apariencia, concentración de ingrediente activo y humedad. En la actualidad, el proceso es llevado a cabo en su totalidad de forma manual, a través de formuladores responsables de dosificar la materia prima, controlar la frecuencia de giro de los motores y velar por el cumplimiento de los tiempos de agitación de la mezcla. La falta de información relativa a las variables de interés del proceso, como temperatura, velocidad de los motores y control de los tiempos, ha ocasionado que se desconozca la etapa del proceso que ha sido alterada y que, en consecuencia, ha afectado la calidad del producto final. Se propone la automatización de un 60% del total del proceso, donde se incluye la dosificación de la materia prima líquida, el control de la frecuencia de giro de los motores y de los tiempos de agitación, la apertura y cierre de las válvulas del sistema. Por su parte, la adición de los polvos se conserva en su estado manual, sin embargo, se incorpora un registro de tiempos, con el propósito de estandarizar paulatinamente estas etapas. El monitoreo y control del proceso se efectúa a través de un sistema SCADA, capaz de generar de forma automática y dinámica, reportes del proceso de formulación, que son entregados diariamente al departamento de Producción de la empresa, para su posterior análisis y ajustes de parámetros del proceso. Dentro de las modificaciones mecánicas realizadas para el acople de la solución propuesta con el sistema actual, se decidió emplear tanques de almacenamiento fabricados de acero inoxidable, debido a la naturaleza corrosiva y abrasiva del proceso en cuestión. A su vez, se plantea un plan de mantenimiento preventivo para los actuadores del sistema, y un manual de operaciones para la correcta ejecución del programa diseñado.
Descripción
Trabajo Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Ingeniería en Mecatrónica, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10753
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica [151]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1