Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Escuela de Biología fecha de publicación 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Listar Escuela de Biología fecha de publicación
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Biología
  • Listar Escuela de Biología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Escuela de Biología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 108

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Crioconservación de especies forestales 

      Abdelnour-Esquivel, Ana (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2008)
      La crioconservación presenta numerosas ventajas con respecto a otras técnicas que se utilizan rutinariamente para la conservación y almacenamiento de germoplasma. Algunas de estas ventajas son los bajos costos de labor ...
    • Consolidación de un sistema de producción in vitro de piel humana para pacientes con diversas afecciones epidérmicas. 

      Rojas-Chaves, Miguel; Guerrero-Barrantes, Maritza; Alvarenga-Venutolo, Silvana; Sancho-Torres, Mario; Siri-Adema, Carlos Antonio; Prada-Castellanos, Yaneth; Hidalgo-Matlock, Benjamín; Reyna-Waldron, Gilberto; Venegas-Barrantes, Patricia; Rodríguez-González, Marvin; Recinos-Pineda, Hugo; Fonseca-Portilla, Gisela (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
      Durante los últimos, investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB, ITCR) y personal médico de la CCSS, han colaborado para el desarrollo de tratamientos terapéuticos innovadores para mejorar la calidad ...
    • Cultivo in vitro de Geophila macropoda (Ruiz & Pav.DC) a partir de embriones cigóticos 

      Vargas-Castillo, Pilar; Abdelnour-Esquivel, Ana (2010)
      El objetivo de esta investigación fue desarrollar un protocolo para el cultivo in vitro de Geophila macropoda. Este trabajo se efectuó en Guácimo de Limón, Costa Rica, entre junio del 2006 y febrero del 2007. En la fase ...
    • Análisis de riesgo toxicológico por consumo de agua con arsénico por la comunidad de Agua Caliente, Bagaces Costa Rica 

      Montero-Campos, Virginia; Moreno, S.; Jiménez;, S.; Gómez, A.; Gaucherand, G. (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2010)
      Conferencia: Análisis de riesgo toxicológico por consumo de agua con arsénico por la comunidad de Agua Caliente, Bagaces Costa Rica, presentada por V. Montero; S. Moreno; S. Jiménez; A. Gómez; G. Gaucherand, en el año 2010
    • Evaluación y riesgos toxicológicos de los nanomateriales 

      Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2011)
      Conferencia: Evaluación y riesgos toxicológicos de los nanomatriales, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa ...
    • Micropropagación de Pilón (Hieronyma Alchorneoides) 

      Abdelnour-Esquivel, Ana; Valverde, Lissette; Aguilar, Mª Elena (2011)
      El pilón (Hieronyma alchorneoides, Euphorbiaceae) es una de las especies nativas maderables de Costa Rica mejor adaptadas a condiciones abiertas de plantación; por sus características de crecimiento y variedad de usos, la ...
    • Establecimiento de un protocolo para la conservación in vitro a mediano plazo de uña de gato (Uncaria Tomentosa (Willd). D.C.) 

      Cruz-Mora, Nathalie; Brenes-Huertas, Mauricio; Abdelnour-Esquivel, Ana; Alvarenga-Venutolo, Silvana (2011)
      Aproximadamente el 25% de los medicamentos de patente posee algún componente o es derivado de plantas. La importancia farmacológica de la uña de gato (U. tomentosa) radica en la producción de alcaloides empleados en medicina ...
    • Establecimiento de un cultivo de Gluconobacter oxydans en un medio rico en glicerol para determinar la producción de DHA 

      Madrigal-Monge, Olman; Murillo-Rojas, Marlen; Solano-Carvajal, LuisMiguel (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)
      Gluconobacter oxydans es una bacteria Gram negativa capaz de transformar el glicerol en dihidroxiacetona (DHA), un compuesto de gran valor agregado usado como materia prima en la industria farmacéutica. Con el propósito ...
    • Toma de muestras para análisis microbiológicos ambiental y sanitario 

      Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2011)
      Conferencia: Toma de muestras para análisis microbiológicos ambiental y sanitario, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico ...
    • Identificación y Valor nutricional de algunas especies nativas de arándano (Vaccinium spp). 

      Jiménez-Bonilla, Vilma; Abdelnour-Esquivel, Ana (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)
      El arándano es un arbusto de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium. Sus frutos son bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Presenta cualidades nutricionales y antioxidantes lo hace un fruto de alto valor ...
    • Nanoseguridad 

      Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2011)
      Conferencia: Nanoseguridad, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
    • Identificación y estudio molecular de Fusarium sp agente causal de la Marchitez necrótica presentes en los Sistemas Agroforestales en asocio con el cultivo de Vainilla (Vainilla sp). 

      Villalba-Velásquez, Vladimir; Moreira-González, Ileana; Díaz-Cruz, Gustavo (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)
      La vainilla (Vanilla sp) es una orquídea cultivada a nivel mundial, y a partir de la cual se obtiene la vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído). Dicho extracto es de amplio uso en industrias como la alimenticia, cosmética ...
    • Determinación de la bacteria Helicobacter pylori en abastecimientos de agua para consumo humano y su implicación en el manejo del agua en Costa Rica 

      Montero-Campos, Virginia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2012)
      Conferencia: Determinación de la bacteria Helicobacter pylori en abastecimientos de agua para consumo humano y su implicación en el manejo del agua en Costa Rica, presentada por Virginia Montero Campos del Centro de ...
    • Micropropagación de especies forestales. Terminalia amazonia y validación y afinamiento del protocolo desarrollado para Vochysia spp. 

      Abdelnour-Esquivel, Ana (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)
      En Costa Rica varios programas de reforestación y de aprovechamiento del recurso forestal han dirigido los esfuerzos al estudio del comportamiento en plantación de algunas especies nativas, entre ellas las vochysias (V. ...
    • Cultivo de Geobacillus stearothermophilus ATCC 7953 en un biorreactor de 2.5 litros bajo el sistema “batch”. 

      Alvarenga-Venutolo, Silvana; Rivas-Solano, Olga (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06)
      El uso de indicadores biológicos proporciona un medio para examinar directamente la muerte de microorganismos, lo que permite asegurar la calidad y validar procesos de esterilización. El indicador biológico más utilizado ...
    • Estandarización de un Protocolo de Procesamiento de Membrana Amniótica Humana como Apósito Biológico para el Tratamiento de Quemaduras y Otras Patologías. 

      Alvarado-Valverde, Stephanie (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06-06)
      El uso de la membrana amniótica en medicina no es una práctica nueva. Esta membrana, obtenida de la placenta humana, es una de las cubiertas biológicas más efectivas utilizadas en el manejo de gran cantidad de patologías, ...
    • Identificación y valor nutricional de algunos materiales nativos de arándano (Vaccinium spp) 

      Jiménez-Bonilla, Vilma; Abdelnour-Esquivel, Ana (2013)
      El arándano es un arbusto de la familia de las ericáceas del género Vaccinium. Sus frutos son bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Presenta cualidades nutricionales y antioxidantes que lo hace un fruto de alto valor ...
    • Crioconservación de semillas y protocormos de especies de la familia Orchidaceae en peligro de extinción 

      Abdelnour-Esquivel, Ana; Alvarado-Ulloa, Carlos (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)
      Con el objetivo de establecer un protocolo de crioconservación de semillas y estructuras vegetativas de orquídeas, se seleccionaron varias especies mesoamericanas de las cuales se tomaron, como explantes iniciales, semillas ...
    • Determinación del efecto de diferentes nanopartículas sobre la producción de brotes en células de hoja y callo de Uncaria tomentosa 

      Alvarenga-Venutolo, Silvana; Coy-Herrera, Ricardo; Valerín-Berrocal, Karla; Valverde, Naizmi (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)
      Mediante el cultivo de tejidos vegetales se podrían obtener brotes de U. tomentosa con el fin de generar una población de individuos con características deseables. Sin embargo, todavía no ha sido posible regenerar ...
    • Selección de cepa de microalgas para la producción de aceites como fuente de Biocombustibles y otros derivados 

      Guerrero-Barrantes, Maritza; Solera-Steller, Paola; Araya-Marchena, Mario (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)
      Las algas se componen de organismos acuáticos que capturan luz solar y el dióxido de carbono para hacer la foto-síntesis y así producir su energía, y además producir aceites vegetales que se pueden transformar en biodiesel. ...

      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1

       

       


      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1