Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Self-management, social entrepreneurship and social innovation: a content analysis of messages in Twitter

Autogestión, el emprendimiento e innovación Social: un análisis de contenidos publicados en Twitter

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/420810.18845/te.v13i3.4208
Autor
Rojas De Francisco, Laura Isabel
Macías Prada, John Fernando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
 
Messages published in Twitter, related to the hashtags in Spanish “#Autogestión”, “#EmprendimientoSocial” and “#InnovaciónSocial”, are analyzed. These messages were obtained through data mining, collected during two years, then filtered and evaluated by thematic analysis of contents. The purpose is to analyze social practices related to new paradigms of organization and management aimed to the self-resolution of needs, from an innovative social perspective, in Spanish-speaking scenarios, using digital environments as alternatives to traditional ways of managing and forming organizations. The analyzed message’s corpus shows how digital environments are used to undertake diverse initiatives, carried out through autonomous management to build support networks, in order to obtain resources and information through associations, solidarity and mutual help. These elements are key to define the concept of management in contemporary organizations.
 
En este artículo se analizan mensajes publicados en Twitter obtenidos mediante minería de datos que aparecen vinculados a los hashtags “#Autogestión”, “#EmprendimientoSocial” e “#InnovaciónSocial” recolectados durante dos años, y que fueron filtrados y evaluados mediante análisis temático de contenidos. El propósito es analizar prácticas sociales con relación a nuevos paradigmas de organización y gestión que, desde una perspectiva social innovadora, desarrollan iniciativas orientadas a resolver necesidades de forma autónoma, y que hoy se reconfiguran en los escenarios de habla hispana y en el uso de entornos digitales como alternativas a las formas tradicionales de gestionar y formar organizaciones. Los corpus de mensajes analizados muestran cómo se usan los entornos digitales para emprender iniciativas diversas, realizadas mediante gestión autónoma para construir redes de apoyo, tanto para obtener recursos como información mediante asociacionismo, solidaridad y ayuda mutua. Estos elementos resultan clave para resignificar la gestión en las organizaciones contemporáneas.
 
Fuente
Tec Empresarial; Vol. 13 No. 3 (2019); 42-57 , TEC Empresarial; Vol. 13 Núm. 3 (2019); 42-57 , 1659-3359 , 1659-2395 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12789
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • TEC Empresarial [274]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Desarrollo de un modelo de evaluación de proyectos con las variables de impacto social, económico y organizacional para el Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa y Movilidad Social (PRONAMYPE) 

    Mora-Parra, Moisés (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-02-05)
    El Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa y Movilidad Social (en adelante PRONAMYPE) es un programa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (en adelante MTSS) que es administrado en conjunto con el ...
  • Prácticas sociales de RSE en empresas familiares. ¿Contribuyen a la sostenibilidad empresarial y los ODS 3, 4, 5 y 8? Una revisión sistemática de la literatura = Social CSR practices in family businesses. Do they contribute to business sustainability and SDGs 3, 4, 5 and 8? A systematic review of literature 

    Mora-Ortega, Tania; De-la-O-Cordero, Dyalá (The Anáhuac Journal, 2023)
    El presente estudio busca identificar por medio de una revisión sistemática de literatura si las empresas familiares realizan prácticas sociales de responsabilidad social empresarial (RSE), si estas contribuyen a su ...
  • Propuesta de estrategia de mercadeo para las redes sociales Instagram y Facebook de Nimbu 506 

    Solano-Mora, Astrid-Andrea (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2020.)
    El presente estudio proporciona al emprendimiento Nimbu 506 un plan estratégico para que logre, con este, mejorar su posicionamiento en el mercado del champú sólido mediante las redes sociales de Facebook e Instagram, ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1