Propuesta de una metodología de gestión del cambio organizacional basado en COBIT 2019 y las mejores prácticas para la adopción de proyectos de TI en CONSTRUCTORA CONCASA CRV, S.A
Resumen
Este trabajo final de graduación presenta el desarrollo de una metodología de gestión del cambio organizacional para CONSTRUCTORA CONCASA CRV, S.A., enfocada en facilitar la adopción de proyectos de TI. El objetivo principal es crear una metodología basada en el marco de referencia COBIT 2019 y el modelo ADKAR, utilizando las mejores prácticas de la industria, para gestionar de manera efectiva la resistencia al cambio organizacional.
Para alcanzar este objetivo, se inició con un análisis de la situación actual de la organización, evaluando las prácticas existentes en la gestión del cambio organizacional en los proyectos de TI. Este análisis reveló importantes brechas, como la falta de formalización en los procesos de cambio, una comunicación ineficaz, y la ausencia de mecanismos de seguimiento que permitan evaluar la efectividad de los cambios implementados.
Con base en estos hallazgos, se diseñó una metodología compuesta por tres fases: preparación, gestión y sostenibilidad del cambio. Cada fase está diseñada para abordar aspectos clave del proceso de cambio, como la formación de los colaboradores, la definición clara de los roles y responsabilidades, y el monitoreo continuo para garantizar que los proyectos de TI se adopten con éxito. La metodología también incluye artefactos como la Matriz RACI, el plan de gestión de la resistencia y el plan de formación, que permiten una implementación estructurada y controlada.
La propuesta de esta metodología no solo aborda los problemas actuales relacionados con la resistencia al cambio, sino que también proporciona un enfoque integral para la adopción de nuevas tecnologías en CONCASA, alineando los proyectos de TI con las metas de la organización y garantizando su éxito a través de un seguimiento continuo y retroalimentación efectiva. This final graduation project presents the development of a methodology for organizational change management at CONSTRUCTORA CONCASA CRV, S.A., focused on facilitating the adoption of IT projects. The main objective is to create a methodology based on the COBIT 2019 framework and the ADKAR model, utilizing industry best practices to effectively manage organizational change resistance.
To achieve this objective, an analysis of the current situation of the organization was conducted, evaluating existing practices in organizational change management within IT projects. This analysis revealed significant gaps, such as the lack of formalization in change processes, ineffective communication, and the absence of monitoring mechanisms to evaluate the effectiveness of implemented changes.
Based on these findings, a methodology was designed consisting of three phases: preparation, management, and sustainability of the change. Each phase is designed to address key aspects of the change process, such as employee training, clear definition of roles and responsibilities, and continuous monitoring to ensure successful adoption of IT projects. The methodology also includes artifacts like the RACI Matrix, the resistance management plan, and the training plan, which allow for a structured and controlled implementation.
This methodology not only addresses the current issues related to change resistance but also provides an integral approach for the adoption of new technologies at CONCASA, aligning IT projects with the organization's goals and ensuring their success through continuous monitoring and effective feedback.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Tecnologías de Información, 2024. Esta tesis cumple con el objetivo ODS 9:
construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Meta 3:
aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Diseño de una herramienta de indicadores de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática a nivel cantonal en el sector agrícola: validación en el cantón de Oreamuno, Costa Rica
Gómez-Solano, Natalia de los Ángeles (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-01)La adaptación al cambio climático es crítica para reducir los impactos de los eventos hidrometereológicos en el sector agrícola, considerando su vulnerabilidad y alta influencia de las condiciones del clima, por lo que ... -
Los Retos del Mercado Actual
Quirós-Sáenz, Juan -
Análisis de las prácticas agrícolas relacionadas con el almacenaje de carbono en el proyecto de ganadería de carne del Colegio Técnico Profesional Pococí para la propuesta de un taller que fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y profesores de la especialidad agropecuaria
Núñez-Rivas, Johanna Patricia; González-Kelly, Marco Antonio; Chaves-Jiménez, Yojaho Róger (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)En la presente investigación, se realizó un estudio para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y profesores del Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) de Pococí en la especialidad de agropecuaria, ...