Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 129
Potenciación del efecto tóxico de Bacillus thuringiensis subs. israelensis contra la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari) con un inhibidor de serín-proteasas purificado a partir de frijol de soya (Glycine max)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)
El café es uno de los productos de mayor relevancia comercial en Costa Rica. La plaga más devastadora del café es la broca (Hypothenemus hampei). Dado que el uso de plaguicidas ha sido ineficiente; se ha promovido el uso ...
Establecimiento del protocolo de micropropagación para la planta medicinal Phyllanthus Niruri (Euphorbiaceae).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Biología, 2002)
Phyllanthus niruri es una planta medicinal nativa de América, bastante común en
terrenos húmedos y sombreados. Esta planta es usada popularmente para la expulsión
de cálculos renales y biliares, como antiespasmódico, ...
Establishment and characterization of a brain cell culture model system of myotonic dystrophy type 1
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2011)
Myotonic dystrophy type 1 (DM1) is an autosomal dominant genetic disease caused by the expansion of an unstable CTG repeat in the 3’UTR of the dystrophia myotonica-protein kinase (DMPK) gene. DM1 is the most common form ...
Estandarización del protocolo de ensayo de unidades formadoras de colonias de células progenitoras hematopoyéticas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
El trasplante de células madre hematopoyéticas se utiliza actualmente para el tratamiento de
ciertas enfermedades hematológicas. Una técnica utilizada para evaluar la capacidad de
proliferación in vitro de las células ...
Estudio conducente al establecimiento de un protocolo para el pretratamiento y la crioconservación de ápices de cedro (Cedrela Odorata L.)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
Debido a los problemas de deforestación y el ataque en plantaciones del barrenador Hypsipyla grandella Zeller, el cual ataca las plantas jóvenes de cedro (Cedrela odorata L.) en la yema apical causándoles bifurcaciones en ...
Evaluación físico-química del sistema de tratamiento de aguas residuales de la urbanización Cocorí, Cartago
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2002)
La contaminación se define como el vertido de desechos sólidos o líquidos, el deposito de cualquier material u otras acciones que causen deterioro o incrementen del grado del mismo, tanto en la calidad de las aguas, como ...
Establecimiento in vitro y Micropropagación de frambuesa (Rubus idaeus L.) utilizando medio semisólido y medio líquido en RITA®
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)
Para el establecimiento in vitro de la frambuesa se realizaron pruebas con tres tratamientos, la mayor sobrevivencia (45%)se obtuvo con una desinfección superficial de 6 g/l Agri Mycin® y Bisolex® y 5 g/l Ferbam® durante ...
Evaluación físico-química y microbiológica del sistema de tratamiento de aguas residuales en la planta Santa María del Beneficio F.J. Orlich ubicado en Orosi
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2002)
El proyecto tiene como objetivo principal evaluar el sistema de tratamiento de aguas residuales en la planta Santa María, del Beneficio F.J. Orlich ubicado en Orosi (provincia de Cartago) para plantear opciones que contribuyan ...
Estudio del efecto citoprotector y proliferativo del extracto hidroalcohólico de semillas de mucuna urens sobre un cultivo in vitro de células PC-12 tratadas con dosis crecientes de 6-hidroxidopamina
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)
La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de ...
Evaluación de espectros Raman del ADN genómico y perfil proteico de dos bacterias de importancia biomédica mediante la metodología SERS
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)
Anualmente, alrededor de 420 000 personas mueren a nivel mundial por consumir alimentos contaminados, lo cual repercute en la necesidad de desarrollar métodos de detección de microorganismos patógenos que sean rápidos, ...