Search
Now showing items 1-10 of 31
Evaluación de la capacidad bactericida de desinfectantes contra Mycobacterium vaccae
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2003)
La eficacia de un desinfectante contra un determinado microorganismo debe ser
previamente evaluado en el laboratorio, para así determinar las concentraciones
óptimas de acción. En el presente estudio se evaluó la acción ...
La lombricultura como modelo alternativo para el manejo de desechos sólidos orgánicos de una comunidad urbana en San Sebastián, San José
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2004)
El manejo de los residuos sólidos urbanos es una labor que necesita enfocarse en
diversos planos y plantea la necesidad de realizar diversos esfuerzos con el propósito
de solventar las oportunidades de mejora que este ...
Estudio del efecto citoprotector y proliferativo del extracto hidroalcohólico de semillas de mucuna urens sobre un cultivo in vitro de células PC-12 tratadas con dosis crecientes de 6-hidroxidopamina
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)
La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de ...
Estudio del potencial de degradación de los hidrocarburos por Acinetobacter sp. y Pseudomonas putida para su aplicación en la biorremediación de suelos contaminados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2004)
El petróleo constituye una fuente de energía de capital importancia en la sociedad actual. La explotación de este combustible natural implica el vertido voluntario o involuntario de hidrocarburos en el agua, el suelo y el ...
Evaluación de la actividad citotóxica de dos péptidos catiónicos, sintetizados a partir de toxinas ofídicas de Bothrops asper y Agkistrodon piscivorus piscivorus, sobre células eucarióticas normales y cancerosas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2004)
Los péptidos Appk (KKYKAYFKLKCKK) y pEM-2 (KKWRWWLKALAKK) derivados de la región C-terminal de las FLA2s Lys49 miotóxicas presentes en el veneno de las serpientes Bothrops asper y Agkistrodon piscivorus piscivorus ...
Variabilidad genética del mono tití (Saimiri oerstedii) en Costa Rica: implicaciones para su conservación.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2004)
El proyecto tiene como objetivo principal conocer la variabilidad genética del mono tití (Saimiri oerstedii) en Costa Rica además de sus implicaciones en la conservación de esta especie; debido a que se le considera como ...
Caracterización genética con microsatélites de un ensayo de progenie de teca (Tectona grandis Linn f) en San Mateo de Alajuela
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)
La teca (Tectona grandis Linn F) es una especie forestal originaria del sudeste asiático, la cual, debido a las buenas propiedades de su madera, ha sido establecida en plantaciones por todo el mundo tropical. Según la ...
Evaluación físico-química y microbiológica del sistema de tratamiento de aguas residuales en la planta Santa María del Beneficio F.J. Orlich ubicado en Orosi
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2002)
El proyecto tiene como objetivo principal evaluar el sistema de tratamiento de aguas residuales en la planta Santa María, del Beneficio F.J. Orlich ubicado en Orosi (provincia de Cartago) para plantear opciones que contribuyan ...
Serina proteasas de Lachesis stenophrys y Bothrops asper: producción de anticuerpos mediante inmunización con ADN y subclonaje
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)
El veneno de vipáridos contiene componentes tóxicos de naturaleza enzimática, dentro de los cuales se destacan serina proteasas
por su contribución a provocar un desbalance del sistema hemostático. La baja proporción de ...
Elaboración de una guía de procedimientos en investigación clínica en seres humanos en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2003)
El presente proyecto fue realizado en GlaxoSmithKline, industria farmacéutica líder en investigación y desarrollo de productos médicos para el uso en seres humanos, y consiste en un análisis de la situación de la investigación ...