Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Listar Licenciatura en Administración de Empresas por palabras clave 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Listar Licenciatura en Administración de Empresas por palabras clave
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Listar Licenciatura en Administración de Empresas por palabras clave
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

ListarLicenciatura en Administración de Empresas por palabras clave "Costa Rica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de las empresas costarricense 

      Del-Valle-Solano, Jaime; Mejías-Cubero, Moisés (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)
      El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar y caracterizar el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas costarricenses. En 1973 se crea un comité ...
    • Análisis comparativo de la Normativa Prudencial entre Costa Rica y Colombia – Reglamentos y normas de las principales autoridades financieras en cada país – Superintendencia General de Entidades Financieras y la Superintendencia Financiera de Colombia. 

      Carmona-Cruz, Kevin; Ramírez-Vega, Sergio; Sánchez-Granados, Allen; Valverde-Mora, José-Pablo; Vargas-Sánchez, Angieli (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2021)
      La presente investigación muestra un análisis comparativo de la Normativa Prudencial entre Costa Rica y Colombia, además, de los reglamentos y normas de las principales autoridades financieras en cada país. Dicha comparación ...
    • Análisis comparativo de la Normativa prudencial entre Costa Rica y México- Reglamentos y normas de las principales autoridades financieras presentes en cada país- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV y la Superintendencia General de Entidades Financieras, SUGEF 

      Hernández-Anastacio, Carolina; Rodesma-Montero, María (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)
      Análisis comparativo de la Normativa prudencial entre Costa Rica y México,- Reglamentos y normas de las principales autoridades financieras presentes en cada país-. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV y la ...
    • Análisis del entorno y caracterización de las cooperativas de ahorro y crédito en Costa Rica 

      Aguilar-González, Paulo; Jiménez-Jiménez, Wendy; Mora-Faerron, Carolina; Rivas-Garita, Leilani (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)
      La investigación describe el entorno y el perfil del sector de las cooperativas de ahorro y crédito de Costa Rica, supervisadas por SUGEF y agremiadas a FECOOPSE. La importancia de este proyecto radica en que hay una ...
    • Caracterización de los servicios de financiamiento para Pymes en Costa Rica para el período 2010-2014 

      Gamboa-Montes, Luis-Alejandro; Matarrita-David, Tannia-Guiselle; Méndez-Le-Maire, Gloriana; Burgos-Rivas, Álvaro-Andrés; Monge-Segura, Marcos-Andrés; Hernández-Gutiérrez, Martha; Montero-Cordero, Luis-Arturo (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)
      El tema del presente trabajo surge luego de haber realizado una exhaustiva investigación sobre los tipos de servicio que brindan las entidades involucradas en implementar, desarrollar y mantener los servicios financieros ...
    • Contribución del modelo RAROC en la gestión del Riesgo de Crédito en las Instituciones Financieras de Costa Rica 

      Acuña-Gómez, Ivannia; Castro-Fallas, Andrés; González-Padilla, David; Morales-Solano, Elioth (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)
      RAROC: Rentabilidad ajustada al riesgo (Risk Adjusted Return on Capital) es un modelo de medición del riesgo de crédito. El riesgo es la probabilidad de que eventos, anticipados o no, puedan tener un impacto adverso ...
    • Crisis financiera en Costa Rica y sus efectos en los créditos hipotecarios para vivienda 

      Céspedes-Zúñiga, Ricardo; Gutiérrez-Fernández, Miguel; Madriz-Cortes, Ronald (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
      Estados Unidos se encuentra viviendo una crisis financiera de gran magnitud, la cual se dio inicialmente por la dificultad de las familias de ese país, que contrajeron créditos hipotecarios de alto riesgo, para pagar sus ...
    • El estado de aplicación del concepto de redes sociales en línea como una herramienta de mercadeo en Costa Rica a abril 2009 

      Araya-Sancho, Laura Elena; Murillo-Delgado, Walter; Novoa-Jiménez, Allan; Sancho-Corrales, Nancy (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
      Social networking is a global phenomenon that is increasingly seeping into our culture and constitutes a new means of interaction between individuals who identify and engage with each other, creating communities of users ...
    • Estudio de las principales diferencias entre el tratamiento contable de las NIIF´S y la Normativa Tributaria Costarricense 

      Brenes-Brenes, Juan-Carlos; Morales-Badilla, Angélica; Cortés-Rodríguez, José-Francisco (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)
      Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF´S), formadas por las NIIF´S, Normas Internacionales de Contabilidad (NIC´S), el Comité de Interpretaciones (SIC) y las Interpretaciones de las Normas Internacionales ...
    • Estudio de mercado para identificar el nivel de satisfacción de los clientes de Cultura Piel que han utilizado los servicios dermatológicos y estéticos ofrecidos, durante el primer semestre de 2021 

      Delgado-Rivera, Mariana; González-Muñoz, Mariana; Guzmán-Coto, Daniela; Rivera-Rosales, Adriana (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2021)
      Conocer el nivel de satisfacción del cliente es vital para toda empresa, ya que permite determinar cuáles son las oportunidades de mejora, según las opiniones de los clientes actuales. Teniendo esta información disponible, ...
    • Financiamiento de grandes proyectos de infraestructura por medio de la utilización de fondos de desarrollo inmobiliarios 

      Esquivel-Murillo, Juan-Ignacio; Zamora-Bolaños, Allan; Zamora-Vargas, Rebeca (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)
      El objetivo del presente trabajo es analizar la posibilidad de financiar grandes obras de infraestructura mediante una nueva alternativa de inversión en el mercado bursátil, específicamente en el área inmobiliaria. La ...
    • El impacto de la pandemia en los resultados financieros de Florida Ice & Farm Company S.A. y subsidiarias al 30 de setiembre del 2020 con respecto al año 2019 

      Navas-Calderón, Ricardo-Emilio; Pérez-Marrochi, José-Daniel; Pérez-Picado, Andrés-Rodolfo; Salas-Méndez, Jorge-Arturo (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2021)
      Florida Ice & Farm Company S.A. es una compañía costarricense que se dedica tanto a la producción como distribución de bebidas y alimentos. Además, se desarrolla dentro de la industria inmobiliaria y hotelera, retail en ...
    • Investigación sobre el manejo de las tarjetas de crédito 

      Arce-Varsi, María Fernanda; Barrantes-Hernández, Silvia; Hidalgo-Conejo, Cinthya; Rodríguez-Morera, Gabriela (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)
      Las tarjetas de crédito en la vida cotidiana de cualquier consumidor, han llegado a ser imprescindibles como medio de pago en el proceso de compra. Al aumentar su uso, aumentan riesgos como el endeudamiento. Al ser dinero ...
    • Modelo de análisis financiero para cooperativa de ahorro y crédito caso Coopejudicial para los periodos 2018-2019-2020 

      Calderón-Esquivel, Daniela; Cordero-Ortega, Carolina; Hernández-Fonseca, Oscar; Madriz-Vargas, Roberto; Mora-Solano, Emmanuel (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2021)
      La presente investigación tiene como objetivo realizar un modelo de análisis financiero para la cooperativa de ahorro y crédito, Coopejudicial. La importancia de este proyecto radica en el análisis y medición de la ...
    • El proceso inflacionario en la economía de Costa Rica y su influencia en la contabilización de los inventarios 

      Santana-Rojas, Rosibel; Castro-Solís, Sofía (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)
      El presente estudio se enmarca en los efectos inflacionarios de la economía costarricense desde el año 1985 al 2008, y cómo estos efectos y su comportamiento histórico influyen en la valuación de inventarios, con la finalidad ...
    • Utilización de derivados financieros tipo swap en el mercado costarricense, por medio de un estudio de caso del Banco Nacional de Costa Rica 

      Alfaro-Barrantes, Sergio; Barboza-Pérez, Esteban; Cordoba-Sánchez, Ruth; Fernández-Marín, Andrea; Ruiz-Navarro, Marlon; Sánchez-Chinchilla, Fiorella (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)
      At the beginning of 2014 Costa Rica exchange rate experienced an unexpected increase. The stakeholders, concerned about this situation, decided to find out other ways to protect their investments from the irregular Colonʼs ...
    • Viabilidad de un modelo alternativo de Supervisión para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Costa Rica 

      Brenes-A, Laura; Contreras-C, Ericka; Ramírez-F, Ramsés (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)
      El motor principal del desarrollo de las naciones lo constituyen las empresas, ya que estas son las principales generadoras del empleo, proveen bienes y servicios a los individuos, generan riqueza y capital, y son parte ...

      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1

       

       


      |Contáctenos

      Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

      Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

      © DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

      RT-1