Licenciatura en Ingeniería en Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 140
-
Evaluación de prohexadione-ca, trinexapac etil, acido 2-(cloroetil) fosfónico y estracto de plantas y mezclas de bacterias sobre la biomasa y rendimiento del arroz (Oryza sativa) variedad Cer-09
(2010)En finca El Cerrito, distrito Guardia, cantón de Liberia y provincia de Guanacaste se realizó la investigación en el cultivo de arroz (Oryza sativa) en la variedad CER- 09, sobre la eficiencia del uso de Proexadione-Ca, ... -
Efecto del Arachis pintoi y la fertilización nitrogenada sobre la producción y composición botánica en pasturas de Brachiaria brizantha CV. Toledo y Brachiaria híbrido CV. mulato II
(2009)Este trabajo consistió en la evaluación de dos cultivares de pasto, Brachiaria híbrido cv. Mulato II y Brachiaria brizantha cv. Toledo, ambos materiales en plena fase de adopción por los productores. Estos materiales se ... -
Identificación, cuantificación, caracterización y dinámica poblacional de nemátodos en el cultivo de arroz (Oryza sativa) en el cantón de Upala, Región Huetar Norte de Costa Rica.
(2008)El presente estudio se realizó en el periodo comprendido entre los meses de junio a noviembre del 2007, en la Región Huetar Norte de Costa Rica, específicamente en el cantón de Upala, en terrenos dedicados a la producción ... -
Evaluación de extractos de cuatro especies de plantas y sus compuestos orgánicos sobre la mortalidad de Radopholus similis en condiciones In Vitro.
(2010)Con el fin de buscar nuevos métodos en el combate de nematodos en plantaciones de Musas, que además de ser efectivos, minimicen la contaminación ambiental y las afecciones sobre la salud de los trabajadores, se efectuaron ... -
Análisis comparativo de la certificación C.A.F.E. Practices de Starbucks en Coopetarrazú R.L.
La agricultura de café a nivel nacional ha sido históricamente una fuente importante de ingresos para muchas familias costarricenses y extranjeras; pero en los últimos años la producción de café, poco a poco ha ido decayendo ... -
EVALUACIÓN DE MATERIAL PROPAGATIVO DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR “Saccharum officinarum” (CP72-2086 Y NA56-42), PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SEMILLEROS EN EL INGENIO CATSA, GUANACASTE
(2009)En la investigación, se estudió el efecto de diferentes materiales de propagación de dos variedades de caña de azúcar (CP72-2086; NA56-42), sobre la producción y calidad de la semilla. Para lo cual se establecieron parcelas ... -
Evaluación del uso de forraje verde hidropónico de maíz (FVHM) sobre la producción de leche de vacas en pastoreo.
(2009)Con el objetivo de evaluar el uso de forraje verde hidropónico de maíz (FVHM), sobre la producción y la calidad de la leche en vacas en pastoreo, se realizó la siguiente investigación en la finca La Esmeralda del Instituto ... -
Características de algunas propiedades quimicas del suelo, producción forrajera y densidad poblacional de lombrices en un sistema silvopastoril en la zona Huetar Norte de Costa Rica.
(2011)Con el objetivo de evaluar algunas características fisicoquímicas en el suelo, la densidad poblacional de lombrices, la producción y valor nutricional del forraje producido, se condujo el presente trabajo donde se evaluaron ... -
Efecto de la altura de cama de siembra sobre el crecimiento del cultivo de la piña híbrido MD-2 (Ananas comosus var. comosus), en Pindeco Pacífico, Buenos Aires, Puntarenas / Gerald
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)La preparación de suelo y prácticas de encamado son fundamentales en el crecimiento y producción de muchos cultivos, pero pocos estudios se han publicado demostrando el efecto de la altura de cama de siembra sobre el ... -
Evaluación de dosis y fuentes de enmiendas calcáreas en la fertilidad del suelo y el crecimiento de piña en Finca Tres Amigos, Pital, San Carlos
(2013)Se evaluó el efecto de las enmiendas calcáreas, carbonato de calcio en dosis de 2, 4, 6 y 8 ton/ha; dolomita en una dosis de 2 ton/ha, la mezcla de dolomita y yeso en una dosis de 0,75 ton/ha y la mezcla de yeso, dolomita ... -
Efecto del Arachis y la fertilización nitrogenada sobre la producción y composición botánica en pasturas de Brachiaria brizantha cv. Toledo y Brachiaria Híbrido cv. Mulato
(2011)Este trabajo consistió en la evaluación de dos cultivares de pasto, Brachiaria híbrido cv. Mulato II y Brachiaria brizantha cv. Toledo, ambos materiales en plena fase de adopción por los productores. Estos materiales ... -
Efecto de la aplicación de bioestimulantes, fertilizantes foliares y el caolín, sobre el comportamiento agronómico y en la producción de la variedad de arroz (Oryza sativa) CR-4477 en finca La Vega, San Carlos, alajuela, Costa Rica
(2012)Con el propósito de introducir alternativas más eficientes en el manejo agronómico del cultivo del arroz, se evaluó la aplicación de 1 fertilizante y 3 bioestimulantes foliares, y el caolín, como complemento del manejo ... -
Cultivo protegido hidropónico del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) utilizando plántulas producidas en celdas de diferente volumen y edad de trasplante en Santa Clara
(2013)Se realizó una investigación en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), donde se evaluaron variables a nivel de plántula y cultivo definitivo, los factores utilizados para los tratamientos fueron cuatro ... -
Prospección de la entomofauna benéfica asociada al cultivo de banano (Musa AAA), subgrupo "cavendish, en la región Atlántica de Costa Rica
(2011)El control biológico es un método amigable con el medio ambiente, cuyo propósito es la incorporación de enemigos naturales, dentro los cuales se encuentran insectos benéficos como depredadores y parasitoides. Se han ... -
Aplicación exógena de Ácido giberélico en las primeras semanas posterior a la floración, en banano (Musa AAA cv. Gran Enano), para mejorar la calidad del fruto para exportación
(2009)Este trabajo consistió en la evaluación de la aplicación exógena de ácido giberélico (AG3) en forma asperjada sobre las manos de banano (Musa AAA cv. Gran Enano), utilizando plantas que poseían racimos con ocho y nueve ... -
Evaluación de alternativas para el combate de la escama de las cicas (Aulacaspis yasumatsui) (Hemiptera: Diaspididae) en un cultivo de Cycas revoluta, Santa Clara, San Carlos
(2011)La escama de las cicas (Aulacaspis yasumatsui) es un hemíptero de la familia Diaspidae. Es una de las principales plagas en Cycas revoluta y su control aún no ha sido satisfactoriamente logrado. Durante diez semanas se ... -
Efecto de la microrriza Glomus fasciculatum en el enraizamiento de las especies ornamentales de follaje Cthemanthe lubbersii, Cordyline glauca y Dracaena Warneckii lemon line en Pavones de Turrialba
(2006)En la empresa ORNATICO M&F S.A., en Pavones de Turrialba; se estableció un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de Glomus fasciculatum en tres variedades de plantas ornamentales de follaje (Cordyline glauca, ... -
Efecto de la frecuencia de fertilización en el rendimiento de semilleros de piña (Ananas comosus) (L.) Merr. Híbrido Venecia Gold, en finca Agrícola Industrial San Cayetano S.A., Horquetas , Sarapiquí
(2008)En finca Agrícola Industrial San Cayetano S.A. ubicada en el distrito de Horquetas, cantón de Sarapiquí, provincia de Heredia, se procedió a realizar la investigación, en plantaciones de piña (Ananas comosus) (L.) Merr. ... -
Producción y caracterización de bioles para su uso en el cultivo de banano (Musa sp) Rio Frío, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica
(2010)En los últimos años se ha popularizado el uso de biofermentos o bioles en cultivos hortícolas y frutales, especialmente en sistemas de producción orgánica. Con el fin de definir su uso en el cultivo de banano convencional ... -
Evaluación a nivel de campo de la patogenicidad de microorganismos benéficos sobre poblaciones de cochinilla harinosa Dysmicoccus brevipes (Hemíptera: Pseudococcidae), en el periodo posterior a la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) MERR), en Finca Indaco Horquetas S.A.
(2010)El ensayo se estableció en finca Indaco Horquetas S.A., ubicada en Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica, donde se evaluó a nivel de campo la patogenicidad de Bioprotection Beauveria (B. bassiana, BJV), ...