Diseño de un simulador de arreglo solar para un sistema integrado de pruebas de potencia en CubeSats
Resumen
Se presenta el proceso de diseño e implementación de un simulador de arreglo solar (SAS)
para aplicaciones espaciales que forma parte del proyecto IPTC, el cual está destinado al desarrollo de una plataforma de pruebas para el sistema de potencia eléctrica (EPS) de CubeSats
de 1U. El problema presentado consiste en que el EPS de los CubeSats presenta una tasa de
fallos extremadamente alta, y las opciones comerciales de SAS disponibles en el mercado son
muy costosas y están sobredimensionadas para las misiones CubeSat con fines académicos
o de investigación. El producto derivado de este proyecto permite utilizar instrumentos de
laboratorio menos costosos, como fuentes de poder y cargas electrónicas programables típicas, o bien una placa de potencia diseñada dentro del mismo marco del proyecto IPTC, a
la cual se le diseñaron controladores digitales de tensión y corriente, para emular el comportamiento de arreglos solares presentes en CubeSats, con un costo de desarrollo mucho más
bajo. Adicionalmente, se implementó una solución IoT que permite controlar y monitorear el
SAS propuesto de manera remota, y una propuesta de chasis de bajo costo y de fácil manufactura. A través de múltiples pruebas experimentales, se comprobó el cumplimiento de las
especificaciones más relevantes que fueron establecidas para validar la solución propuesta. The design and implementation process of a Solar Array Simulator (SAS) for space applications is presented as part of the IPTC project, which aims to develop a testing platform for
the Electrical Power System (EPS) of 1U CubeSats. The problem addressed is that CubeSats’ EPS has an extremely high failure rate, and the available commercial SAS alternatives
in the market are too expensive and oversized for academic or research related CubeSat
missions. The product derived from this project enables the use of less expensive laboratory
instruments, such as typical programmable power sources and electronic loads, or a power
board designed within the same framework of the IPTC project, for which digital voltage
and current controllers were designed, to emulate the behavior of solar arrays present in CubeSats, with much lower development costs. Additionally, an IoT solution was implemented
to remotely control and monitor the proposed SAS, along with a proposal for a low-cost,
easy-to-manufacture chassis. Through multiple experimental tests, compliance with the most
relevant specifications established to validate the proposed solution was confirmed.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Área Académica de Ingeniería Mecatrónica, 2024
Compartir
Métricas
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
Simulación del sistema eléctrico de potencia de la Constelación de Nanosatélites del proyecto BIRDS
Varela-González, Catalina (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018-06-18)Los nanosatélites se caracterizan por ser pequeños, livianos y de bajo costo. Estas cualidades los han introducido exitosamente entre los proyectos desarrollados por universidades y pequeñas empresas. En este proyecto se ... -
Estudio del comportamiento de una red de distribución en 19.9 kV para el análisis de la penetración de recursos distribuidos de generación solar en Coopesantos R.L. mediante la aplicación de la Ley 10086
Navarro-Alpízar, William Johan (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-06)La implementación de la Ley 10086 “Promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos partir de fuentes renovable” representa un reto financiero para las empresas distribuidoras de energía debido a que esa norma ... -
Evaluación del comportamiento de la red eléctrica de Coopesantos R.L mediante el análisis de la penetración de recursos distribuidos de generación solar, en sistemas de potencia conforme a la Ley 10086
Umaña-Mondragón, Marlon (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-11)El creciente avance de la generación distribuida en el día a día de todos los usuarios, ha ocasionado la puesta en acción de las empresas distribuidoras de energía para tratar de manejar esta nueva oportunidad, donde todas ...