Trabajos de Graduación: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 4821
-
Propuesta de intervención bioclimática en el Edificio Cronos para obtener la certificación ambiental EDGE©
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-09)La ciudad capital de Costa Rica, San José, cuenta con un Centro Histórico en su cantón central. Este ha sufrido un cambio a través de los años, transformando el uso residencial de la zona en edificaciones para comercio, ... -
Funcionalización de electrodos de oro mediante la química EDC/NHS con aptámeros para biosensor impedimétrico con aplicación de detección de Brucella Abortus
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-09)La siguiente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotrónica en complemento con las instalaciones del Centro de Investigación y Extensión en Ingeniería en Materiales (CIEMTEC) y el Laboratorio Nacional de ... -
Conector urbano para la gestión y conservación de la Cuenca del Río Puruses
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-09)Este proyecto de maestría tiene como finalidad diseñar un conector urbano que revitalice e integre el río Puruses con la ciudad de Curridabat, en San José, Costa Rica, promoviendo una relación sostenible entre la actividad ... -
Diseño de un arreglo de fotodiodos basados en fotosistema I para la transducción fotoeléctrica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-04)Este proyecto de investigación se enfoca en desarrollar un dispositivo que mediante su arreglo de electrodos permita conocer su capacidad para funciones de transducción eléctrica como paso inicial en la investigación de ... -
Propuesta metodológica para una delimitación geográfica integral del área de Manglar Nosara, Guanacaste, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)Este Trabajo Final de Graduación presenta una propuesta metodológica para la delimitación geográfica integral del área del Manglar Nosara, la cual está asociada con la Zona Pública (ZP) de la Zona Marítima Terrestre (ZMT) ... -
Propuesta de un marco de evaluación de seguridad hídrica con un enfoque preventivo y adaptativo en el contexto de la prestación sostenible del servicio de abastecimiento de agua potable a cargo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-06)El presente estudio investiga el concepto de la seguridad hídrica, para su aplicación en la búsqueda de soluciones a los retos en la gestión del recurso hídrico que debe enfrentar el Instituto Costarricense de Acueductos ... -
Propuesta para el diseño y presupuesto detallado de “estancias” dentro de la segunda etapa del proyecto “Sistema Control de Inundaciones Área Limoncito” del SENARA
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-08)Con el fin de contrarrestar el impacto ambiental y social causado por el proyecto “Sistema Control de Inundaciones Área Limoncito” en ejecución por SENARA, se realiza el diseño y elaboración de un presupuesto de seis ... -
Gestión de divergencias técnico - administrativas en un proceso constructivo según los documentos contractuales: Caso de estudio Edificio estatal de 16 mil metros cuadrados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-04)La gestión de divergencias técnico-administrativas es un factor crucial para el éxito de proyectos de construcción, especialmente en obras de gran envergadura como la edificación de un edificio estatal de 16 mil metros ... -
Estrategias para el control y reducción del consumo de agua, electricidad y combustible durante los procesos constructivos de edificaciones: estudio de casos en Portafolio Inmobiliario
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-04)En Costa Rica, no existe una línea base para monitorear los consumos de agua, electricidad y combustible durante la construcción de edificaciones. Portafolio Inmobiliario, un desarrollador de proyectos, ha implementado ... -
Estudio de viabilidad técnica, financiera y ambiental de conversión de flotilla de vehículos de combustión interna del CATIE, a vehículos eléctricos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, este estudio tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad de ... -
Repunta: plan de revitalización del paisaje urbano de la ciudad de Puntarenas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Puntarenas es una ciudad costera del pacífico costarricense que posee un paisaje urbano lleno de recursos que se han conformado con el paso de los años. Su historia inicia con la formación geomorfológica de una pequeña ... -
Manual de procedimientos para la plataforma de atención social al ciudadano de oro, para la parte técnica de la contratación externa del área de ciudadano de oro y para el área de servicios y beneficios sociales
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)La presente investigación se realizó en la Caja Costarricense del Seguro Social, en la Dirección de Prestaciones Sociales, la cual está orientada a impulsar un pleno desarrollo de los individuos y de los grupos sociales, ... -
Instalaciones de investigación y atención de visitantes del Parque Nacional Manuel Antonio
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Este trabajo presenta una propuesta general de infraestructura para el Parque Nacional Manuel Antonio, enfocada en mejorar y ampliar su programa actual y satisfacer las necesidades funcionales y estéticas del parque. La ... -
Procedimiento para la implementación de la herramienta tecnológica Tactplan® para la programación de los proyectos en la empresa Constructora Volio & Trejos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-01)La empresa Volio y Trejos ha utilizado como herramienta de programación de proyecto el software vPlanner® que resulta ser bastante costoso para la empresa. Este trabajo final de graduación se enfoca en la implementación ... -
Inspección, evaluación y priorización de 15 puentes de la red vial del cantón de Puriscal
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-05)Los puentes son estructuras que tiene como función servir de comunicación entre un lugar y otro, donde existe un obstáculo de por medio, llámese rio, cañón, valle o carretera, o bien cualquier obstáculo físico. En Costa ... -
Viabilidad del uso del sensor SoilVUETM10 de la empresa Campbell Scientific para la instrumentación y análisis de estabilidad de taludes de suelos plásticos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-07)Cada vez son más las empresas que destinan su conocimiento a la creación de tecnologías simples que permiten obtener parámetros del suelo y así, predecir su comportamiento ante la acción de factores externos como el ... -
Implementación de un plan de gestión para la mejora de la gestión de proyectos basado en las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI) en la empresa Estudio Materia
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024-05)La presente práctica profesional se desarrolló en el proyecto La Curva, ubicado en Playa Guiones, Nosara, Costa Rica. Este proyecto constructivo consiste en el diseño y desarrollo de la fase de infraestructura que incluye ... -
Caracterización de materiales corrugados a través de pruebas de compresión y flexión, para el desarrollo de un modelo de simulación y pronóstico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)En una economía cada vez más globalizada, es de vital importancia que las empresas puedan asegurarse de que sus productos lleguen en óptimas condiciones hasta sus clientes. Esto ha generado el desarrollo de distintos ... -
Centro de recreación integral para la cohesión social de la comunidad de San Rafael, Oreamuno
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Este trabajo aborda la problemática del estado actual de la recreación en Costa Rica, evidenciando que los hábitos recreativos de la población costarricense no son óptimos, lo que repercute negativamente en la salud ... -
Estudio de la entomofauna asociada a las arvenses en sistemas de producción de caña de azúcar en Pérez Zeledón, Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)La caña de azúcar es cultivada en 130 países del mundo, Costa Rica produce 4 194 596,7 toneladas métricas de caña de azúcar, de la cual se exporta cerca de un 46,1%, se consumió a nivel interno un 52,1% y se usó como ...