Search
Now showing items 11-20 of 33
Análisis de disponibilidad del recurso hídrico para uso domiciliario en el cantón de Orotina y propuesta de una guía para un plan de gestión.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingenieria en Construcción., 2005)
El desarrollo de la civilización, ha venido tradicionalmente ligado a la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente para la actividad humana.
La garantía de la disponibilidad de agua, es uno de los objetivos ...
Diseño de un modelo para la construcción de un pozo geotérmico ambientalmente sostenible.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingenieria en Construcción., 2002)
El presente documento analiza diferentes
aspectos ambientales relacionados con la
construcción de pozos geotérmicos, la legislación ambiental relacionada con construcción y el desarrollo de un campo geotérmico. Como ...
Evaluación y revisión de las proporciones recomendadas para mezclas de concreto en obras menores utilizando dos fuentes de agregados nacionales.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingenieria en Construcción., 2002)
Se presentan los resultados de la evaluación y revisión de las proporciones recomendadas para mezclas de concreto en obras menores,
utilizando agregados procedentes de dos fuentes, una en Guápiles y otra en Heredia y a ...
Incidencias de las decisiones de la administración en la economía y ejecución de un proyecto vial.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Construcción., 2002)
El estudio propone el diseño de un sistema para el reconocimiento de sobre costos en proyectos, todo enmarcado en la jurisprudencia de la Contratación Administrativa para proyectos de infraestructura vial desarrollados por ...
Control de costos y calidad en la construcción de casas de interés social.
(IInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción., 2005)
El objetivo en el desarrollo de este proyecto de graduación es establecer un control de costos y de calidad en las viviendas de interés social que se desarrollan en nuestro país, a nivel de proyectos y ejecutados por ...
Actualización del plan maestro de la terminal multipropósito de Barrio El Carmen de Puntarenas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Construcción., 2002)
El presente trabajo tiene como fin, realizar la actualización del Plan Maestro de la Terminal Multipropósito de Barrio El Carmen en la ciudad de Puntarenas, lo que comprende un análisis completo de la situación actual de ...
Plan piloto de mantenimiento preventivo a aplicar en el edificio de oncología del Hospital San Juan de Dios
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)
En presente estudio consiste en proponer un plan piloto de mantenimiento preventivo para el edificio de oncología del Hospital San Juan de Dios, específicamente para dos de los cuatro niveles que presentan condiciones ...
Correlación entre pruebas destructivas y pruebas no destructivas para medir propiedades mecánicas del concreto hidráulico.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2003)
A continuación se presentan tanto los
procedimientos aplicados, como los resultados
obtenidos de la ejecución del proyecto en
cuestión. El mismo se basó en el campo de
investigación de los concretos hidráulicos,
esp ...
Análisis técnico-económico comparativo entre dique construido en material granular compactado y dique en gaviones en el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Cariblanco (P. H. Cariblanco).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Construcción, 2006)
En este trabajo se hace una descripción y una comparación tanto técnica como económica de una obra cuya función será de dique de cerramiento para el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Cariblanco desarrollado por el Instituto ...
Análisis de opciones para la excavación de la casa de máquinas del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Construcción., 2002)
La excavación masiva representa siempre un gran reto para el profesional a cargo de la misma, muchos detalles deben ser tomados en cuenta para poder definir el proceso constructivo más conveniente. Es en ese punto donde ...