Escuelas y Departamentos: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-460 de 565
-
Evaluación del manejo de la fertilización inorgánica al suelo y foliar en el cultivo de la yuca (manihot esculenta crantz) en la zona de San Carlos, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)The aim of this study was to evaluate the effect of methods fertilization on cassava cultivation, Valencia variety, to search for the best alternative in yield and profitability. It was established in three farms, two of ... -
Transformación de una autoclave obsoleta en un biorreactor piloto para la investigación de la degradación microbiana de un sustrato orgánico y la obtención de energía renovable
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)Problemas de salud en la población, fuertes impactos ambientales tanto a las aguas como a la atmósfera y al suelo e impactos económicos negativos en términos de devaluación de suelos son algunos de los problemas que se ... -
Modelo de manejo de un sistema de producción de hortalizas de hoja bajo la modalidad de hidroponía NFT, tipo comercial. Documento 1
(Institutto Tecnológico de Costa Rica., 2014)El término hidroponía se concibe como el estudio de los cultivos sin tierra. En la actualidad es explotada comercialmente, y consiste en agregar al medio de cultivo (agua o sustrato sólido) una solución nutriente que ... -
Propuesta de estrategia de comercialización para el compost producido a partir de residuos sólidos orgánicos por la Municipalidad de Alvarado en Cartago, Costa Rica
(2014)La Municipalidad de Alvarado en Cartago ha implementado acciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, en apego a la Ley GIR No 8839. Esto ha resultado en procesos de educación ambiental, separación de residuos y ... -
Estudio de sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) para innovación de productos saludables con Valor Agregado y la aplicación de un modelo de gestión de costos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)El proyecto tuvo por objetivo “Evaluar sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), mediante la utilización de tecnologías alternativas para la producción e industrialización innovadoras y ... -
Monitoreo de procesos de ecológicos del Bosque Seco Tropical: Aplicaciones de sensores remotos para estimaciones a nivel de paisaje y el cambio global
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)Este proyecto se encadenó al proyecto ya concluido "Dimensiones humanas, ecológicas y biofísicas de los bosques secos tropicales (código VIE 5402-1401-9001)". Durante su ejecución fue posible dar continuidad al análisis ... -
“Efecto de los acabados en la durabilidad de la madera de 10 especies provenientes de plantación forestal de rápido crecimiento”
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Las condiciones ambientales presentes en toda la franja tropical, por sus altas temperaturas y la presencia de precipitaciones, a lo largo del año, propician que en países como Costa Rica se puedan desarrollar una gran ... -
Transferencia tecnológica y creación de SPIN OFFS desde el entorno universitario en Costa Rica-Motivaciones de los investigadores universitarios costarricenses como potenciales creadores de spin offs
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Este trabajo se propone investigar las motivaciones de los investigadores costarricenses como potenciales creadores de spin offs académicas y contrastarlas con las motivaciones de los investigadores creadores de spin offs ... -
Mejora de procesos para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)Se desarrolló un Marco Metodológico (Modelo de Procesos, Modelo de Capacidades y Método de Evaluación), para la mejora continua de procesos de PYMES iberoamericanas. Asimismo, se difundió la cultura de la mejora de ... -
Consolidación del Sistema de Información de la Región Huetar Norte
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)En este documento se informa de lo actuado en la fase de consolidación del Proyecto Sistema de Información Regional (SIR-ZEE), lo que comprende los meses de enero de 2007 a diciembre de 2007. El propósito fundamental ha ... -
Las emprendedoras y los emprendedores en ciencia y tecnología en Costa Rica: un contraste de realidades de género
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2014)A través de este trabajo se pretende contrastar la realidad de género de los emprendedores en ciencia y tecnología en cuanto a habilidades, actitudes e influencia de las relaciones familiares. Para lograr esto se ... -
Sistema electrónico integrado en chip (SoC) para el reconocimiento de patrones de disparos y motosierras en una red inalámbrica de sensores para la protección ambiental
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2014)Se ha concluido un proyecto de investigaci on y desarrollo nanciado y apoyado por la Vicerrector a de Investigaci on y Extensi on, la Vicerrector a de Docencia y la Escuela de Ingenier a Electr onica del Tecnol ogico ... -
La innovación de las subsidiarias establecidas en Costa Rica: impacto en la expansión de los activos del conocimiento y en los encadenamientos productivo
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)El propósito de esta investigación es ahondar en el conocimiento sobre la gestión que realizan las subsidiarias de las empresas multinacionales (EMNs) establecidas en Costa Rica. Se realiza un análisis a nivel micro de ... -
Fortalecimiento del Centro de Incubación de Empresas (CIE-TEC)
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)El CIE-TEC es un centro que busca un camino de diferenciación con las demás incubadoras existentes en el país. La experiencia y el conocimiento desarrollado en sus casi 20 años de estar trabajando y de acuerdo a lo ... -
Dinámica del sistema regional de innovación del Corredor San José-Cartago: su impacto en el sector productivo costarricense
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Esta investigación centra su atención en el análisis de los insumos que afectan la generación de innovaciones tecnológicas en las empresas manufactureras del corredor industrial San José-Cartago, así como el impacto que ... -
El Aprendizaje Combinado (presencial y no presencial apoyado por el uso de Internet) y su utilidad para el desarrollo de las habilidades de expresión escrita.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)El Aprendizaje Combinado (presencial y no presencial apoyado por el uso de Internet) y su utilidad para el desarrollo de las habilidades de expresión escrita es un proyecto de investigación desarrollado durante los años ... -
Balance Energético en Dos Sistemas de Secado de Residuos Ligno-Celulósicos Producidos en Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)Los desechos ligno-celulósicos en la agricultura y en el sector forestal constituyen un alto porcentaje. La industria forestal se caracteriza por presentar una baja eficiencia en la utilización de la materia prima (40-60%), ... -
Optimización de la tecnología de propagación vegetativa in vivo y plantación de teca y pilón.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)El proyecto logró mejorar las técnicas de propagación vegetativa in vivo bajo ambiente protegido de las especies teca, pilón y melina, esta última incluida durante el desarrollo del proyecto en casi todos los objetivos. ... -
Parámetros Energéticos de Residuos de 10 Especies Forestales de Rápido Crecimiento
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Aunque, los residuos de plantaciones forestales de rápido crecimiento en los trópicos recientemente han tomado importancia para su aprovechamiento en energía, aún no se cuenta con la información suficiente sobre sus ... -
Formulación de un material para fabricar en Costa Rica poliducto de riego a partir de materiales poliméricos post consumo generados en el desecho doméstico
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)Se desarrolló la formulación de tres nuevas mezclas, a partir de materiales poliméricos post consumo, generados en el desecho doméstico, con el fin de fabricar localmente un poliducto de riego de material reciclado. Para ...