Escuelas y Departamentos: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 565
-
Atlas Digital de Costa Rica 2004
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2005)El Atlas Costa Rica 2004, es la segunda etapa del proyecto de investigación financiado por la Vicerrectoría Investigación y Extensión (VIE) del Instituto Tecnológico de Costa Rica y desarrollado en la Escuela de Ingeniería ... -
Línea base de estudio de la biodiversidad, servicios ambientales y valores para la conservación de bosques secundarios y maduros en el Corredor Biológico Osa
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)Durante el 2009 se seleccionaron 14 sitios para monitorear los cambios de estructura vertical y horizontal, así como la provisión de servicios ambientales en bosques de diferentes estados de sucesión en el Corredor Biológico ... -
Un siglo de cambios: empresas familiares y familias empresarias en América Latina y España
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2013)Este trabajo busca conocer los antecedentes y el modelo de gestión de las empresas familiares grandes en Costa Rica así como reflexionar sobre las características del capitalismo familiar y su adaptabilidad a la economía ... -
Monitoreo de la calidad del agua y caracterización de los bosques de la cuenca del Río Carbón
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)La cuenca del Río Carbón se ubica hacia el Sur del litoral del Caribe de Costa Rica, cuenta con un área de 8 000 ha, en ella habitan alrededor de 2000 personas, que conforman las comunidades de Carbón Uno, Carbón Dos, San ... -
Evaluación biológica y económica del uso de forraje verde hidropónico (fvh) en la producción de leche
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)El presente trabajo planteó el desarrollo (a partir de metodologías existentes para producción de forraje verde hidropónico) de un protocolo adaptado a las condiciones de trópico húmedo. Los resultados de las adaptaciones ... -
Foliaciones totalmente geodésicas con hojas localmente simétricas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011-08)El objetivo en este trabajo es considerar técnicas provenientes de la geometría de foliaciones y de los grupos de Lie semisimples para dar una descripción completa de las foliaciones Riemannianas totalmente geodésicas, con ... -
Minimización, manejo y aprovechamiento de desechos de microgranjas porcinas en el cantón de Moravia de la provincia de San José
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)El proyecto se llevó a cabo en 4 micro granjas porcinas ubicadas en Moravia, en los años 2006 y 2007. Las granjas son micro empresas familiares dedicadas a la crianza y engorde de cerdos. La primera actividad de campo ... -
Extracción y análisis de polímeros obtenidos a partir de varios productos naturales, para ser usados como potenciales floculantes en el tratamiento
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Se evaluó la efectividad de los productos naturales moringa (Moringa oleifera), mozote de caballo (Triumfetta semitriloba) y tuna (Cactus lefaria) en la remoción de sustancias suspendidas y coloidales en agua de consumo ... -
Tratamiento de residuos peligrosos utilizando la técnica de inmovilización con cemento y fibras naturales de desechos agroindustriales ricos en ligninia
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)En Costa Rica existen una gran cantidad de residuos peligrosos que contienen metales pesados. Entre este tipo de residuos se encuentran lodos de plantas de tratamiento de aguas de industrias de metalmecánica y reactivos ... -
Manejo adecuado de los desechos en pequeños viveros del Cantón de Moravia de la Provincia de San José
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)4. Resumen: Este proyecto se realizó en la Asociación de las Fuerzas vivas de Moravia. Conformada por pequeños productores de hortalizas por medio de la técnica de hidroponía. El objetivo del proyecto fue aumentar la ... -
Aumento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas costarricenses : Lecherías de San Jerónimo de Moravia
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2006)Este proyecto se llevó a cabo en 4 lecherías ubicadas en San Jerónimo de Moravia, en el año 2005. Estas son micro empresas familiares, con un máximo de 20 vacas de ordeño y dedicadas a la producción de leche cruda., que ... -
Identificación y Valor nutricional de algunas especies nativas de arándano (Vaccinium spp).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)El arándano es un arbusto de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium. Sus frutos son bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Presenta cualidades nutricionales y antioxidantes lo hace un fruto de alto valor ... -
Mejoras sanitarias en instituciones o servicios públicos de la Casona, Coto Brus.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)El proyecto “Mejoras Sanitarias en Instituciones o Servicios Públicos de la Casona, Coto Brus”, es un proyecto de transferencia tecnológica desarrollado en una comunidad indígena. Este proyecto es la continuación de ... -
Estudio de fallas de motores eléctricos en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009)El proyecto se centró en conocer e identificar aspectos específicos relacionados con las fallas en los motores y su grado de incidencia, a saber: 1. Falta de conciencia en el control y seguimiento de fallas de motores. 2. En ... -
Identificación y estudio molecular de Fusarium sp agente causal de la Marchitez necrótica presentes en los Sistemas Agroforestales en asocio con el cultivo de Vainilla (Vainilla sp).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)La vainilla (Vanilla sp) es una orquídea cultivada a nivel mundial, y a partir de la cual se obtiene la vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído). Dicho extracto es de amplio uso en industrias como la alimenticia, cosmética ... -
Consolidación de un sistema de producción in vitro de piel humana para pacientes con diversas afecciones epidérmicas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Durante los últimos, investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB, ITCR) y personal médico de la CCSS, han colaborado para el desarrollo de tratamientos terapéuticos innovadores para mejorar la calidad ... -
Desarrollo de una metodología de crianza en laboratorio del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Smith) como hospedante de insectos biocontroladores de interés agrícola.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)Con el fin de desarrollar una metodología de crianza en laboratorio que permita la producción masiva de organismos biocontroladores de Spodoptera frugiperda, se colectaron ejemplares en estado larval en cultivares de maíz ... -
Desarrollo de Coagulantes y Floculantes para la remoción del color en aguas de consumo humano, el río Humo, reserva forestal Río Macho
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Se evaluó la efectividad de los productos naturales moringa (Moringa oleifera), mozote de caballo (Triumfetta semitriloba), tuna (Cactus lefaria) y quitosano para remover el color en agua de río y agua artificial, para ... -
Sistema de vigilancia y monitoreo para la prevención de desastres por inundación en el sistema de cuencas del río Toyogres y la quebrada Zopilote en Dulce Nombre de Cartago.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)El modelo hidrológico SWMM fue aplicado en dos cuencas experimentales correspondientes al río Toyogres y la quebrada Zopilote en Cartago, Costa Rica. El software PEST fue utilizado en la calibración/análisis de sensibilidad ... -
Análisis de Componentes Principales en Paralelo1.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)La computación paralela es una técnica de programación en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente. Se basa en el principio de que los problemas grandes se pueden dividir en partes m as pequeñas que pueden ...