Recursos Educativos: Envíos recientes
Mostrando ítems 661-680 de 692
-
¿Podrá América Latina salvar al planeta?
(2015)Este artículo pretende a través de una interrogante, cuestionar sobre la posibilidad de revertir los efectos de los gases del efecto invernadero alrededor del globo. Primeramente, se muestra un panorama oscuro en donde la ... -
El desafío de toda economía
(2015)Este artículo pretende brindar un panorama del desafío actual que enfretan los distintos países a nivel mundial en temas de infraestructura, en especial América Latina. Se dice que el estado en cualquier país, debe crear ... -
Infraestructura, motor del desarrollo
(2015)Este artículo pretende brindar una breve eplicación de la importancia de la infraestructura para el desarrollo de un país; para esto, divide la infraestructura según sus funciones, componentes. Además, plantea varios de ... -
El reto hacer que funcione bien
(2015)Este artículo pretende hacer una crítica al estado, ya que, se dice que en materia de inversión de obra pública, el Gobierno debe actuar, dejando de apagar incendios. -
¿Cómo podemos contribuir?
(2015)Se hace un diagrama en forma de casa, en el cual se explica como desde el hogar, se pueden tomar medidas sencillas pero que pueden repercutir de manera positiva ante los efectos negativos del cambio climático -
Buscamos maximizar la captura de carbono.
(2015)De primera mano, este artículo describe la reactivación que tuvo el TEC en materia de reforestación, en donde se está maximizando la captura de carbono por terreno y no por árbol, con más de once mil árboles plantados hasta ... -
Aliados del cambio
(2015)En este artículo se mencionan algunas herramientas o métodos a través de los cuales muchas empresas en Costa Rica han alcanzado la carbono neutralidad, y los beneficios de consegirla. -
Entendiendo el cambio climático
(2015)Este artículo hace una explicación del efecto invernadero, como funciona, por qué se presenta y cuales son esos elementos que le conforman. Para realizar dicha explicación, se hace uso de un diagrama donde queda muy claro ... -
Cuenta regresiva
(2015)En este artículo se hace un llamado a la conciencia a la población costarricense en general en cuanto a la carbono neutralidad, ya que, se dice que las industrias del sector privado son las que mayores aportes realizan a ... -
Usability cookbook: metodología para el análisis y diseño de aplicaciones
(2016)Resumen de la metodología para análisis y diseño de herramientas de software. La metodología que se explicarán en el documento, se divide en tres grandes áreas: 1. investigación previa 2. arquitectura α 3. arquitectura ß -
Socialización de conceptos, aplicaciones y beneficios
(2001)Actualización sobre los conceptos, aplicaciones y beneficios de la biotecnología, para aumentar su aceptación -
Guía Técnica Semilla de Chayote
(2015-09-14)Presentación de experiencias desarrolladas en el tema de producción de material de siembra clonal y sano de chayote -
Estudio y conservación de la diversidad genética del maíz criollo en dos regiones de Costa Rica
(2001)Estudio de la diversidad de maíz criollo en dos regiones costarricenses, basado en técnicas tradicionales y biotecnología -
Carbono Neutralidad ¡Es hora de cambiar!
(2015)En este artículo se hace una introducción sobre la carbono neutralidad y algunos factores de los cuales depende, como la huella de carbono. Además, se brinda un panorama actual de cómo está Costa Rica respecto a este ... -
Libro de actividad para el docente que quiere luchar contra el dengue.
(2005)Libro de actividades que facilitan a docente abordar la problemática del dengue en el aula -
Mario y el dengue
(2005)Cuento para colorear que ilustra la problemática que tiene un niño por el dengue.