Listar Licenciatura en Administración de Empresas por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 137
-
Estrategia de fidelización y retención de clientes en la industria cervecera costarricense
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)La presente investigación presenta el planteamiento, la justificación, los antecedentes, así como los objetivos que se plantean para lograr la solución al problema definido en este trabajo. En los últimos años, la fuerte ... -
Aplicabilidad de las NIIF a las Pymes en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)El objetivo de las NIIF es lograr un lenguaje financiero común, aplicado de forma coherente que permita a los inversores comparar los resultados financieros de sociedades que operen en distintas jurisdicciones de una forma ... -
Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de las empresas costarricense
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar y caracterizar el proceso de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas costarricenses. En 1973 se crea un comité ... -
Mecanismos de valoración de acciones y políticas de dividendos, como factores que influyen en la imagen financiera y en la posibilidad de financiamiento de las empresas que conforman el mercado accionario costarricense
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2007)El mercado de valores en Costa Rica constituye un mercado organizado y con todas las funciones de un mercado formal, que favorece el crecimiento económico del país a través de la canalización de recursos al sector productivo. ... -
Análisis de promociones en ventas utilizadas en el mercado costarricense para los hogares compuestos por una o dos personas desde la perspectiva del consumidor final
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)Costa Rica en los últimos años ha venido experimentando cambios significativos a nivel cultural, demográfico y económico los cuales marcan el camino y muestran el sentir de una sociedad en búsqueda de alinear su forma de ... -
Fusiones y adquisiciones de empresas : factor humano en el proceso de integración e impacto en su éxito o fracaso financiero
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Esta investigación pretende analizar el impacto que tienen las estrategias para el manejo de los recursos humanos en un proceso de integración y su impacto financiero en el éxito o fracaso del proceso. Las fusiones y ... -
Viabilidad de un modelo alternativo de Supervisión para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)El motor principal del desarrollo de las naciones lo constituyen las empresas, ya que estas son las principales generadoras del empleo, proveen bienes y servicios a los individuos, generan riqueza y capital, y son parte ... -
Crisis financiera en Costa Rica y sus efectos en los créditos hipotecarios para vivienda
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Estados Unidos se encuentra viviendo una crisis financiera de gran magnitud, la cual se dio inicialmente por la dificultad de las familias de ese país, que contrajeron créditos hipotecarios de alto riesgo, para pagar sus ... -
El estado de aplicación del concepto de redes sociales en línea como una herramienta de mercadeo en Costa Rica a abril 2009
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Social networking is a global phenomenon that is increasingly seeping into our culture and constitutes a new means of interaction between individuals who identify and engage with each other, creating communities of users ... -
Responsabilidad social empresarial
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009)The Corporate Social Responsability (CSR) is a business strategy whose main aim is based in the active and voluntary contribution to improving social, economic and environmental by companies, usually with the goal of improve ... -
Estrategia de Promoción para afrontar los cambios en los hábitos de consumo por efecto de la situación económica actual
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)La presente investigación se refiere al estudio de los hábitos de consumo de las personas para determinar si éstos han sufrido cambios producto de la situación económica que vive el país actualmente. Desde la perspectiva ... -
Sistema específico de valoración de riesgo institucional (Sevri) y sus aplicaciones en el sector público costarricense
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)El SEVRI nace como una medida de la Contraloría General de la República para la fiscalización y control de los objetivos institucionales de las empresas públicas y está basado en la filosofía de la administración por ... -
Efecto de la crisis financiera en el comportamiento de la rentabilidad de las Operadoras de Pensiones : Vida Plena, CCSS OPC y BN Vital, para los años 2008 y 2009, I Semestre 2010
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Un fondo de pensiones es un patrimonio, sin personalidad jurídica y de carácter privado, creado para dar cumplimiento al plan o planes de pensiones integrados en él, la titularidad de los recursos patrimoniales afectos a ... -
El proceso inflacionario en la economía de Costa Rica y su influencia en la contabilización de los inventarios
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)El presente estudio se enmarca en los efectos inflacionarios de la economía costarricense desde el año 1985 al 2008, y cómo estos efectos y su comportamiento histórico influyen en la valuación de inventarios, con la finalidad ... -
Contribución del modelo RAROC en la gestión del Riesgo de Crédito en las Instituciones Financieras de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)RAROC: Rentabilidad ajustada al riesgo (Risk Adjusted Return on Capital) es un modelo de medición del riesgo de crédito. El riesgo es la probabilidad de que eventos, anticipados o no, puedan tener un impacto adverso ... -
Análisis del error por estimación de costos de importación a través del método de prorrateo aplicado en Costa Rica para los años 2009-2010
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)During the rapid change experienced by the business environment as a result of the World Economic Crisis 2008-2010 originated in the United States, it is clear that the levels of demand at a corporate level have increased ... -
Propuesta de un procedimiento de elaboración de pronósticos para la evaluación financiera de proyectos, según el análisis de variabilidad de los valores promedio del tipo de cambio registrados entre el 17 de octubre de 2006 y el 28 de febrero 2010, y su ajuste a las principales distribuciones de frecuencia teóricas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)El presente proyecto trata directamente el problema implícito para muchas empresas e inversores en la búsqueda de traer a la realidad económica costarricense proyectos que por su naturaleza financiera implican el uso de ... -
Investigación sobre el manejo de las tarjetas de crédito
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)Las tarjetas de crédito en la vida cotidiana de cualquier consumidor, han llegado a ser imprescindibles como medio de pago en el proceso de compra. Al aumentar su uso, aumentan riesgos como el endeudamiento. Al ser dinero ... -
Análisis de los efectos de la crisis financiera del año 2009, en la morosidad y la rentabilidad de los bancos estatales, Banco de Costa Rica y el Banco Nacional y las medidas para aminorar la crisis durante el I semestre del año 2010
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)La crisis financiera que se dio en el 2009 trajo consigo fuertes repercusiones en los países más ricos, que producto de los créditos hipotecarios, se expandieron a otras latitudes del mundo, poniendo a prueba así; la ... -
Marco comparativo entre el costo de capital, horizonte de vida financiera y tasa de perpetuidad utilizados en Costa Rica versus los utilizados internacionalmente, en el contexto de valoración de empresas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2010)In the business world there is a very important question: “what is the company’s value?". Whose answer generates all kinds of opinions, because it involves a series of factors: internal and external, tangible and intangible, ...