Escuela de Biología: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 107
-
Sensibility analysis of the Trace Transform on land coverage images
(Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc., 2015)Aerial or satellital images may be used to produce terrain coverage maps, which in time are a very useful and important tool for decision-making in several fields including biodiversity, telecommunications and natural ... -
Identificación de factores de transcripción putativos en Stevia rebaudiana y Tagetes ratula como herramienta para posterior uso en la descripción de rutas metabólicos de interés
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2014)En años recientes, ha aumentado el interés por aprovechar y potencializar el uso de plantas medicinales y/o sus metabolitos secundarios, no obstante, esto ha desencadenado a su vez, una sobreexplotación de ciertas especies, ... -
Búsqueda de Genes de Uña de Gato (Uncaria tomentosa) mediante diseño bioinformático de primers basados en los datos obtenidos por microarreglos heterólogos de Arabidopsis thaliana, (II parte).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2014)Debido a la importancia medicinal de Uncaria tomentosa, se han realizado varias investigaciones referentes a la producción de metabolitos secundarios de dicha planta. Con base a esto surge la necesidad de identificar a ... -
Producción de oxi-indolalcaloides de Uncaria tomentosa in vitro y estudio del efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Uncaria tomentosa (Willd.) D.C (Uña de Gato), es una planta de la familia Rubiaceae, se caracteriza por la producción de diferentes metabolitos secundarios de interés farmacológico e industrial. Los oxi-indol alcaloides ... -
Crioconservación de especies leñosas
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)La crioconservación (almacenamiento a ultra bajas temperaturas, nitrógeno líquido, NL, -196ºC) fue evaluada en tres especies leñosas de interés comercial: pilón (Hyeronima alchorneoides), especie de gran valor por su rápido ... -
Estandarización de la Técnica de PCR en Tiempo Real para la Identificación Molecular de la Bacteria Helicobacter pylori
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Helicobacter pylori es una bacteria que se estima está presente en la mitad de la población mundial y desde 1980 se ha ligado con diferentes patologías gástricas, incluido el cáncer gástrico. Dada su importancia, tanto a ... -
Establecimiento de cultivos celulares de Nicotiana tabacum L
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Nicotiana tabacum es originaria del continente americano y con base en sus propiedades medicinales, se ha estudiado a profundidad. Las especies pertenecientes al género Nicotiana son esenciales para el desarrollo de estudios ... -
Establecimiento de un Programa de Abastecimiento de Semilla Certificada de Chayote en Ujarrás, Cartago, Costa Rica.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)El establecimiento de un programa de abastecimiento de semilla certificada de chayote les permitiría a los productores contar con semillas de calidad que asegurara que el fruto producido fuese uniforme y que cumpliera con ... -
Establecimiento de un cultivo de Gluconobacter oxydans en un medio rico en glicerol para determinar la producción de DHA
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)Gluconobacter oxydans es una bacteria Gram negativa capaz de transformar el glicerol en dihidroxiacetona (DHA), un compuesto de gran valor agregado usado como materia prima en la industria farmacéutica. Con el propósito ... -
Determinación del efecto de diferentes nanopartículas sobre la producción de brotes en células de hoja y callo de Uncaria tomentosa
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Mediante el cultivo de tejidos vegetales se podrían obtener brotes de U. tomentosa con el fin de generar una población de individuos con características deseables. Sin embargo, todavía no ha sido posible regenerar ... -
Selección de cepa de microalgas para la producción de aceites como fuente de Biocombustibles y otros derivados
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Las algas se componen de organismos acuáticos que capturan luz solar y el dióxido de carbono para hacer la foto-síntesis y así producir su energía, y además producir aceites vegetales que se pueden transformar en biodiesel. ... -
Crioconservación de semillas y protocormos de especies de la familia Orchidaceae en peligro de extinción
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2013)Con el objetivo de establecer un protocolo de crioconservación de semillas y estructuras vegetativas de orquídeas, se seleccionaron varias especies mesoamericanas de las cuales se tomaron, como explantes iniciales, semillas ... -
Micropropagación de especies forestales. Terminalia amazonia y validación y afinamiento del protocolo desarrollado para Vochysia spp.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)En Costa Rica varios programas de reforestación y de aprovechamiento del recurso forestal han dirigido los esfuerzos al estudio del comportamiento en plantación de algunas especies nativas, entre ellas las vochysias (V. ... -
Identificación y Valor nutricional de algunas especies nativas de arándano (Vaccinium spp).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2011)El arándano es un arbusto de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium. Sus frutos son bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Presenta cualidades nutricionales y antioxidantes lo hace un fruto de alto valor ... -
Identificación y estudio molecular de Fusarium sp agente causal de la Marchitez necrótica presentes en los Sistemas Agroforestales en asocio con el cultivo de Vainilla (Vainilla sp).
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012)La vainilla (Vanilla sp) es una orquídea cultivada a nivel mundial, y a partir de la cual se obtiene la vainillina (4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído). Dicho extracto es de amplio uso en industrias como la alimenticia, cosmética ... -
Consolidación de un sistema de producción in vitro de piel humana para pacientes con diversas afecciones epidérmicas.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2009)Durante los últimos, investigadores del Centro de Investigación en Biotecnología (CIB, ITCR) y personal médico de la CCSS, han colaborado para el desarrollo de tratamientos terapéuticos innovadores para mejorar la calidad ... -
Desarrollo de una metodología de crianza en laboratorio del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Smith) como hospedante de insectos biocontroladores de interés agrícola.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2008)Con el fin de desarrollar una metodología de crianza en laboratorio que permita la producción masiva de organismos biocontroladores de Spodoptera frugiperda, se colectaron ejemplares en estado larval en cultivares de maíz ... -
Cultivo de Geobacillus stearothermophilus ATCC 7953 en un biorreactor de 2.5 litros bajo el sistema “batch”.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06)El uso de indicadores biológicos proporciona un medio para examinar directamente la muerte de microorganismos, lo que permite asegurar la calidad y validar procesos de esterilización. El indicador biológico más utilizado ... -
Estandarización de un Protocolo de Procesamiento de Membrana Amniótica Humana como Apósito Biológico para el Tratamiento de Quemaduras y Otras Patologías.
(Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2012-06-06)El uso de la membrana amniótica en medicina no es una práctica nueva. Esta membrana, obtenida de la placenta humana, es una de las cubiertas biológicas más efectivas utilizadas en el manejo de gran cantidad de patologías, ... -
Incremento de la competitividad de la agrocadena de la mora (rubus spp) en la Asociación de Productores de Altura en la Zona de los Santos
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2006)La mora es un frutal que pertenece a la familia de las Rosáceas. Su origen se encuentra en las regiones templadas de Eurasia y América del Norte, sin embargo, el género Rubus se ha expandido en las tierras altas de los ...